Breve biografía de Mohandas Karamchand Gandhi
Entre los grandes personajes pacifistas de la historia, sin duda hay que incluir a Gandhi. ¿Conoces su historia y su figura?
Frases y enseñanzas de Gandhi
Daniel Lumera, colaborador de Tara Gandhi
Los dioses hindúes más importantes
Mohandas Karamchand Gandhi, de la casta Vayshia, de comerciantes, nació en Porbandar, Guyarat, India, el 2 de octubre del año 1869 en una familia relativamente rica. Fue educado en los valores hindúes y aprendió sobre otras religiones y la tolerancia debida hacia ellas. Siguiendo las costumbres de su casta, se casó a la edad de 14 años con Kasturbai, quien siguió siendo su esposa hasta su muerte en 1942.
Biografía de Mohandas Karamchand Gandhi
Atraído por el estilo de vida occidental, Gandhi se mudó a Londres en 1888 para estudiar derecho. Leyó el Baghavad-Gita, texto principal del hinduismo, que tendría una gran influencia en él. Después de tres años en Inglaterra, regresó a la India y ejerció como abogado.
En el año 1893, Gandhi fue contratado como asesor para una empresa india en Sudáfrica. Allí descubrió cómo los negros y los indios se veían privados de muchos de sus derechos civiles y eran víctimas de la intolerancia y el racismo.
Influenciado por el escritor Henry David Thoreau (1817-1862), desarrolló en 1909 sus teorías del combate por la no violencia y la desobediencia civil masiva, satyagraha, desarrolladas en su libro «Hind Swaraj».
El regreso a India y el apoyo masivo
Habiendo obtenido avances significativos en 1914 del gobierno sudafricano, Gandhi regresa a la India con intenciones de viajar y conocerla mejor.
Considerando que para obtener su ciudadanía los indios debían participar en la defensa de la misma, les pidió que se alistaran en el ejército para apoyar a los británicos en la Primera Guerra Mundial.
Después de la guerra, Gandhi se opuso a los británicos organizando campañas de resistencia cívica y no cooperación. Así se hizo muy popular en toda la India y fue apodado el «Mahatma» (la Gran Alma).
Enfrentamientos con el gobierno británico
Debido a su campaña de desobediencia civil, Gandhi fue arrestado por subversión en 1922 por el gobierno británico. Fue liberado en 1924, encarcelado de nuevo y vuelto a liberar en 1931.
Siempre por medios no violentos, pero activos, emprendió una lucha por la abolición del sistema de castas y la igualdad de derechos para los «intocables».
Durante la Segunda Guerra Mundial, se negó a apoyar a los británicos si no se obtenía la independencia. A raíz de esta situación, surgió la revuelta más radical y Gandhi hizo un llamado a toda la población: “Abandonen la India”.
Hubo represión y fue arrestado nuevamente en 1942, pero fue liberado por motivos de salud. En 1944, los británicos se comprometieron a conceder la independencia a los indios si ponían fin a las disputas entre musulmanes y miembros del partido del Congreso.
Gandhi se opuso a la partición del país, pero tuvo que resolver crear dos estados, India y Pakistán, para garantizar la paz interna. Sin embargo, no pudo evitar el desencadenamiento de la violencia y murió asesinado el 30 de enero de 1948, por un fanático hindú.
Deja tus comentarios sobre la historia de Mohandas Karamchand Gandhi o comparte su breve biografía en tus redes sociales.
Temas:
- Personajes históricos
Lo último en Historia
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
Hallazgo histórico: encuentran más de 100 objetos intactos en un yacimiento etrusco de hace 2.600 años
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
-
Hallazgo monumental en León: Amplían un Mercadona y aparece una tumba romana con un sarcófago
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
Últimas noticias
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
El compañero de Fernando Alonso en su peor época: «Es un poco…»
-
Anabel Pantoja, entre lágrimas al denunciar una compleja situación: «Me parece tan injusto»
-
El Gobierno rechaza asumir la gestión de los incendios que azotan el país y dejan más de 6.000 evacuados