Arqueólogos demuestran que la ciencia se equivocaba: la Rueda de los Espíritus no era un observatorio
Arqueólogos desentierran en Córdoba un templo romano oculto durante 20 siglos
Encuentran un anillo romano de hace 1.800 años y está prácticamente intacto
Se ven obligados a parar las obras tras encontrar un impresionante acueducto
Israel guarda en sus territorios algunos de los monumentos históricos más impresionantes del mundo. Uno de los que siempre ha llamado la atención a los arqueólogos es Rujm el-Hiri, conocido coloquialmente como la Rueda de los Espíritus.
Esta estructura megalítica situada en los Altos de Golán ha sido objeto de estudio durante años para arqueólogos, historiadores y científicos, pero había cierto consenso sobre para qué se usaba.
La teoría más extendida era que funcionó como un observatorio astronómico, pero una reciente investigación arqueológica podría haber desmentido esta opción.
Según un estudio liderado por la doctora Olga Khabarova y el profesor Lev Eppelbaum de la Universidad de Tel Aviv, junto con la doctora Michal Birkenfeld de la Universidad Ben Gurion, hay pruebas de que este uso hubiera sido improbable.
¿Por qué la Rueda de los Espíritus no era un observatorio, según la arqueología?
Hasta ahora se pensaba que el uso que se le había dado a la Rueda de los Espíritus hace miles de años era como observatorio astronómico. Sin embargo, los arqueólogos han encontrado pruebas de que no era así.
El equipo de investigadores aplicó técnicas avanzadas de teledetección y análisis geofísico para comprender mejor la estructura y su orientación.
Al hacerlo descubrieron que el suelo en los Altos del Golán ha experimentado movimientos geodinámicos significativos durante los últimos 150 millones de años.
Es decir, hay movimientos que han alterado considerablemente la posición de Rujm el-Hiri, por lo que cualquier alineación astronómica hubiera sido totalmente modificada.
Los arqueólogos han querido subrayar lo difícil que resulta imaginar a una sociedad de la Edad de Bronce eligiendo una localización tan inestable, para construir un observatorio astronómico.
¿Para qué se usaba la Rueda de los Espíritus, según la arqueología?
Aunque el uso como observatorio astronómico ha quedado prácticamente descartado, sí que se trata de una estructura muy importante para la sociedad de la época. Por ello, los arqueólogos han aportado otras alternativas.
Por ejemplo, existe la posibilidad de que se utilizara como un lugar ceremonial, ritual o incluso funerario, considerando la inversión de tiempo y recursos que implicó su construcción.
Además, en la región se han identificado una docena de túmulos, algunos de los cuales se utilizaron probablemente como casas, refugios o almacenes. Lo que demuestra una funcionalidad más práctica.
¿Qué es la Rueda de los Espíritus? El enigma de los Altos del Golán
La Rueda de los Espíritus, o Rujm el-Hiri, es una construcción monumental datada en la primera Edad del Bronce. Está formada por más de 42.000 rocas basálticas distribuidas en círculos concéntricos, con un montículo central que parece ser el núcleo de la estructura.
Con un diámetro de más de 150 metros, este emblemático lugar es uno de los más impresionantes y enigmáticos de todo Israel.
Durante años, los arqueólogos han debatido sobre cuál era su función, pero había una teoría ampliamente aceptada: su uso como observatorio astronómico.
Ahora, este estudio ha puesto en entredicho esta interpretación, lo que plantea un sinfín de preguntas sobre su utilidad original.
Lo último en Historia
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
Descubrimiento histórico: descifran el mensaje de un brazalete vikingo de Galloway de hace 1100 años
-
Los elementos de la cultura española que se han mantenido a lo largo del tiempo
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»