4 datos sobre el Palacio de Versalles
El Palacio de Versalles es una de las joyas arquitectónicas barrocas de Francia. Su construcción duró muchos años y ocupó a distintos reyes que convirtieron en un símbolo para la sociedad francesa.
Actualmente, el palacio cuenta con más de 800 hectáreas y 2.300 estancias, que se mantienen abiertas al público que puede visitar sin problemas uno de los mejores monumentos que existen en Europa en la actualidad.
🇫🇷 Les jardins de Versailles vus du ciel
🌍 The Versailles gardens from the sky pic.twitter.com/YPV2dAV5oi— Chateau de Versailles (@CVersailles) April 30, 2021
Antes de convertirse en la joya de la corona de varias generaciones de reyes, el lugar era un simple lugar de recreo y caza que utilizaban el rey y su corte de amigos. Fue Luis XIII, en el año 1607, quien, tras una jornada de caza junto a su padre Enrique IV, descubrió las posibilidades que tenía la zona. El futuro rey tenía solo 6 años, pero descubrió un lugar que lo marcaría para siempre.
Años después, cuando aquello era más bosque que otra cosa descubrió, sin embargo, que era un lugar inmenso lleno de vegetación y de animales, además de una zona tranquila para escapar del ruido de la capital francesa.
En el año 1623 mandó construir un pabellón de caza que sería el germen para el Palacio de Versalles.
Ya en 1631, el pabellón de caza pasó a ser un pequeño palacio que haría las funciones de casa de verano, pero Luis XIV decidió trasladar la corte definitivamente allí en el año 1682.
La aldea de María Antonieta
María Antonieta fue una de las reinas que más disfrutó de los campos y la inmensidad del Palacio de Versalles. Tanto fue así que la esposa de Luis XVI tenía su propia aldea donde fingía ser una campesina.
Este pequeño pueblo fue creado por la reina para escapar de la vida de palacio y los lujos donde había cabañas, un molino, arroyos de agua y un estanque.
Inspiración para el National Hall
Después de que la Revolución Francesa acabara con las monarquías absolutistas en Francia, el Palacio de Versalles estuvo abandonado durante un tiempo. Esto no se interpuso entre artistas de otros países que se habían visto conmovidos por la majestuosidad del palacio y sus jardines.
Fue George Washington, presidente de los Estados Unidos, el que contactó con el arquitecto Pierre Charles L’Enfant para que diseñara una ‘Ciudad Federal’. L’Enfant le habló de Versalles, y sin bien sus planes no salieron como esperaba, sus diseños fueron utilizados después de su muerte para la construcción del National Hall.
Galeria de los Espejos
Uno de los lugares más famosos del Palacio de Versalles, además de los más impactantes, es su famosa Galería de los Espejos. Allí encontramos 357 espejos fabricados por maestros de Venecia y que intentan resaltar las molduras, el mármol y los ventanales que dan al jardín. Se terminaron en 1684 y es una de las estancias del palacio más famosa.
Desde 1833 fue abierto al público como museo para visitar y desde 1979 es Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco.
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: acaban de encontrar en el yacimiento del Turuñuelo el altar de mármol más antiguo de España
-
Guerra entre Israel e Irán: historia de un conflicto marcado por tensión nuclear y poder regional
-
Programa nuclear de Irán: qué es, historia, riesgos y situación actual
-
Todo sobre el Día de la Independencia: origen, celebraciones y datos clave
-
Descubrimiento histórico: el ADN revela una misteriosa civilización indígena desaparecida hace 2.000 años
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes
-
¿Hay prórroga y penaltis en el Mundial de Clubes? Ésto es lo que pasa en caso de empate