HappyFM
Celebrities

Sofía Suescun y Sandra Pica, denunciadas ¿por publicidad engañosa?

Sofía Suescun y Sandra Pica podrían ser acusadas por publicidad engañosa

En varias ocasiones, muchas empresas relacionadas con la cosmética, el bienestar o salud física se ponen en contacto con las grandes celebrities e influencers de nuestro país para que promocionen sus productos. Hace unas semanas, la organización ‘FACUA’ acusó públicamente a Marta López y a algunos concursantes de ‘La Isla de las tentaciones’ de una presunta publicidad engañosa por anunciar un blanqueador dental en sus redes sociales. Ahora, le ha tocado el turno a Sofía Suescun y a Sandra Pica.

En este caso se tratan de unas mallas milagro llamadas ‘Vaelly’ que prometen “luchar contra la celulitis todo el día”. Además, sus embajadoras afirman que la estructura del tejido ayuda a combatir esta afección cutánea que tanto preocupa a las mujeres y las presentan como un producto “adelgazante” que te ayuda a “esculpir la silueta”.

“Más allá del carácter engañoso de la publicidad, Facua advierte de que desde 1996 está prohibido que las ‘personas famosas o conocidas por el público’ anuncien productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria”, explicaba la organización en un comunicado.

Detrás de esta engañosa campaña, ‘FACUA’ ha denunciado personalmente a algunos de los rostros más conocidos y habituales de Telecinco; entre los que se encuentran Sofía Suescun, ganadora de ‘Gran Hermano’ y ‘Supervivientes’ o Sandra Pica, expretendienta de ‘MyHyV’ y soltera de la segunda edición de ‘La isla de las tentaciones’.

En relación con las redes sociales, hay que destacar el nombre de la influencer Rocío Camacho; una joven española que cuenta con más de 600.000 seguidores en su cuenta de Instagram.

Dichas denuncias han sido ya presentadas ante la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo por la vulneración del Real Decreto 1907/1996, de 2 de agosto, mismo que habla sobre la publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria e incurrir en publicidad engañosa.