HappyFM
Televisión

Francisco Cacho explica el extraño «círculo mágico» del incencio de Tres Cantos

El meteorólogo de laSexta pasó por 'Zapeando'

  • Nacho Molina
  • Periodista especializado en información de corazón y televisión. Me paso la vida hablando de la vida de los demás. Antes en La Vanguardia.

En plena oleada de incendios que sufre toda España, la Comunidad de Madrid fue una de las primeras en ser golpeadas por el fuego con el incendio que se produjo en la localidad de Tres Cantos, en el que falleció lamentablemente una persona que trataba de salvar a los caballos de una hípica. En el desastre se produjo una imagen que se ha convertido en viral, ya que en mitad de un campo completamente calcinado, un árbol se ha salvado milagrosamente, sirviendo de refugio para un grupo de animales, que por suerte quedaron a salvo. Muchos pensaron que podía ser una imagen creada por inteligencia artificial o que incluso se trata de un milagro, pero lo cierto es que tiene una explicación lógica que ha dado Francisco Cacho.

El meteorólogo de laSexta y colaborador de Zapeando, ha acudido al programa de las tardes para contar lo que realmente pasó. Este ‘círculo mágico’, sirvió para que una vacas se librasen del infierno de llamas.  «Cuando hay mucho calor, los animales se amontonan debajo de los árboles para que les dé la sombra y estar un poco más fresquitos», de esta manera pisan las hierba y el paso que hay alrededor de esos árboles.

«Los animales, al refugiarse bajo el árbol, la aplastan. De este modo, mientras el resto de la hierba está alta y estirada y ha perdido toda la humedad, por lo que se incendia con facilidad, la que está aplastada alrededor de los árboles conserva algo de humedad y tiene menos oxígeno disponible, por lo que no prende», así se explica que existiesen esas islas.

La imagen del árbol que se ha salvado de las llamas en mitad del incendio de Tres Cantos se ha convertido en viral (Atresmedia).

Francisco Cacho ha recordado que esta oleada de incendios, muchos de ellos intencionados, se han visto agravados por lo que se conoce como «sequía térmica», algo que nada tiene que ver con la falta de agua, ya que recordaba que este año había llovido mucho. Se refería a que el «calor extremo continuado que seca el monte», provocando que los incendios sean mucho más virulentos, como los que se siguen sufriendo en Castilla y León, Galicia, Asturias y Extremadura, que siguen poniendo en peligro nuestros montes y cientos de localidades, además de a los efectivos que se juegan la vida para apagarlos.

Esa sequía térmica está provocada por la larga ola de calor que ha sufrido nuestro país en las dos últimas semanas, cebándose especialmente con el norte, donde no es nada habitual que las temperaturas mínimas queden por encima de los 20 grados. La bajada de las temperaturas están ayudando a que se puedan controlar los fuegos que siguen activos, ya que todo ese monte puede recuperar algo de humedad, especialmente durante las noches, facilitando las labores de extinción.