Aprendizaje continuo, una inversión de futuro para impulsar el desarrollo profesional de las personas
La formación continua es esencial para seguir de una manera competitiva en el mercado laboral actual y futuro, ya que éste vive en una evolución constante a la que debemos adaptarnos. Las nuevas tecnologías, sobre todo la Inteligencia Artificial (IA), han irrumpido con fuerza para revolucionar la forma de trabajar de las pequeñas y las grandes compañías, y el talento que formará –y forma– parte de ellas deben estar preparadas para afrontar los nuevos retos tecnológicos, sociales y económicos que se presenten.
Debemos tener en cuenta, además, que el aprendizaje permanente, más allá de nuestra formación básica, permite a los empleados no solo adquirir nuevas capacidades de cara a sus empleos actuales, sino también abrir la puerta a novedosas oportunidades profesionales y, por tanto, también vitales.
El descanso entre laureles, por tanto, debemos descartarlo de inmediato porque, de acuerdo el informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial, alrededor del 50% de los empleados a nivel global van a tener que adquirir nuevas competencias si quieren subirse al tren del nuevo escenario laboral. No hay lugar a permanecer en el mismo espacio, porque éste se transformará en algo distinto que debemos afrontar y adoptar.
El mismo análisis detalla, además, que se espera la creación de unos 170 millones de nuevos empleos en todo el mundo, al mismo tiempo que se destruirán 92 millones de puestos de trabajo.
Explorar nuevos caminos
Ni un paso atrás cuando hablamos de cuestiones educativas y laborales. Así lo determina, entre otros, el informe global Habilidades del futuro de Banco Santander –un estudio de campo con 15.000 personas activas de entre 18 y 65 años en 15 países de Europa y América–, que afirma que un alto porcentaje de las personas tiene una gran disposición a reformular su formación, ampliándola, con el fin de estar al día en su ámbito laboral y poder explorar nuevos caminos profesionales, más allá de la formación profesional inicial.
En concreto, este análisis de la entidad afirma que ocho de cada diez personas sienten la necesidad de seguir ampliando sus conocimientos; mientras que el 38% considera que la formación recibida antes de acceder al mercado laboral no le ha sido útil. Es más, el 39% elegiría una especialidad distinta si pudiera volver a empezar, lo que pone de manifiesto la brecha entre el sistema educativo y las necesidades del mercado laboral.
Inteligencia Artificial (IA), esencial para la empleabilidad
La IA, en concreto, se perfila como el mayor factor de disrupción en el mercado laboral. Su uso va a ser crucial en muchos procesos que hoy no están 100% automatizados, pero que lo estarán en el cortísimo plazo, y van a transformar decenas de profesiones y las empresas, tal como hoy las conocemos. De hecho, el citado informe del Foro Económico Mundial prevé que la IA transforme hasta el 86% de las compañías.
En la misma línea navega el informe global Habilidades del Futuro de Banco Santander: seis de cada diez encuestados cree que la IA y la Ciencia de Datos va a impactar en los empleos actuales porque consideran que reemplazarán su puesto de trabajo en el futuro; mientras que siete de cada diez están de acuerdo en que las generaciones futuras desempeñarán empleos que aún no han sido inventados.
Inversión en educación, empleabilidad y emprendimiento
Ana Botín, presidenta ejecutiva de Banco Santander, ha señalado que, efectivamente, el auge de la IA «está cambiando nuestra forma de trabajar, de vivir y también de aprender. Gracias a esta transformación llegan inmensas oportunidades, como impulsar la productividad, mejorar la competitividad y crear nuevas formas de valor. Pero también un serio desafío: ¿Estamos preparados y somos capaces de adaptarnos a este nuevo mundo?».
Ante esta pregunta, Botín afirma que en Banco Santander «creemos que las empresas deben ser parte de la solución. Por eso vamos a invertir 400 millones de euros entre 2023 y 2026 para apoyar la educación, la empleabilidad y el emprendimiento».
Banco Santander ha invertido más de 2.400 millones de euros en las tres ‘T’ a lo largo de 28 años, más de 3,5 millones de euros en becas a empresas y personas, y ha trabajado con más de 1.000 universidades, instituciones y organizaciones en más de 14 países. Una acción que ha sido reconocida por la lista Change the World de Fortune (2023), al contribuir a la mejora del mundo, ante los grandes retos globales.
Nuevos comienzos
Con respecto a las skills –habilidades– más demandadas por parte del mercado laboral, van a primar capacidades y actitudes que no solo están sobre el papel, también forman parte del talento, gracias a la formación permanente y la experiencia de los años, la cual es una gran aportación para las empresas, siempre y cuando haya una actualización permanente de conocimientos.
Por todo ello, cada día son más las personas que se enfrentan a nuevos comienzos y tienen la voluntad de aprender, aportando e impactando en las comunidades donde desarrollan sus habilidades. Teniendo en cuenta, además, y según otra de las conclusiones del informe Habilidades del Futuro, que en este momento las áreas de actuación más importantes son la IA y las ciencias de datos, la tecnología y la digitalización, las herramientas de trabajo, los idiomas y la salud y el bienestar.
El caso de España
Centrándonos en España, Habilidades del Futuro determina que el 81% considera importante recibir formación permanente para desarrollarse profesional y personalmente; una sed de aprendizaje que viene motivada, sobre todo, por una adaptación a los cambios del mercado (38%), una mejora de empleabilidad (37%) o un aumento de la confianza y autoestima profesional (28%), etc.
No obstante, los encuestados reconocen que los principales obstáculos para reciclarse y seguir aprendiendo son el coste, el tiempo o la falta de interés de las empresas, entre otros. Sobre este último aspecto, llama la atención el dato global de Europa: el 50% cree que las empresas deberían responsabilizarse más de la formación continua, aunque un 22% cree que la responsabilidad es individual.
Eso sí, en este mismo escenario, llama la atención el hecho de que solo España, Portugal e Italia estén realmente interesados en usar plataformas digitales de formación para seguir siendo competitivos frente a otros países de Europa. Un continente en el que, según el 68% de los encuestados europeos, sigue habiendo oportunidades laborales, aunque el 26% de los mismos estaría dispuesto a emigrar si encuentran mejoras de trabajo.
Espacios para el aprendizaje
En este sentido, y con el fin de hacer un reskilling –o renovación de nuestras habilidades–, es necesario contar con un espacio de actualización de conocimientos y aptitudes a lo largo de nuestra vida laboral. En este contexto, destacan iniciativas como Santander Open Academy, una plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional, gratuita y abierta a cualquier persona, que ofrece cursos, contenidos y becas para ayudar a las personas a mejorar sus competencias profesionales y aumentar su empleabilidad.
A través de este espacio, Banco Santander ofrece una amplia oferta con más de 1.000 becas, cursos y contenidos en colaboración con instituciones académicas, expertos y empresas líderes internacionales. Además, todos los programas están disponibles online, 24/7, y adaptados a cualquier perfil, sin importar el momento ni el lugar.
Más de 1.000 becas y cursos online
Porque para actualizar competencias y conocimientos no sirve solo con voluntad, también es necesario que las personas encuentren un espacio donde poder analizar su experiencia y ponerla en valor, gracias a la oferta de miles de materias de formación que tienen el poder de transformar y cambiar la vida de millones de personas.
Por eso, Santander Open Academy es una herramienta tan importante en el engranaje de Banco Santander y su compromiso con la formación, el talento y la igualdad de oportunidades dentro del mercado laboral, involucrándose en primera persona en la creencia del 43% de los encuestados, los cuales señalan que las empresas tienen la responsabilidad de la formación continua de las personas.
Lo último en Hablemos de futuro
-
Aprendizaje continuo, una inversión de futuro para impulsar el desarrollo profesional de las personas
-
Pequeños gestos con gran impacto: la iniciativa solidaria de los empleados de Banco Santander
-
Transformar las ciudades en espacios sostenibles: el deseo de las Administraciones Públicas que se cumple con Banco Santander
-
Banco Santander impulsa la modernización del campo español con financiación y asesoría especializada
-
Banco Santander impulsa la internacionalización de las pymes conectándolas con las instituciones europeas
Últimas noticias
-
Fernando Alonso, ante las críticas a Aston Martin: «Ojalá no se olviden cuando abran la boca»
-
España – Portugal en directo | Partido de la Eurocopa femenina 2025 en vivo online
-
Muse, Iggy Pop y Weezer deslumbraran en el arranque del Mad Cool 2025
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados con un bote que ya se acerca a los dos millones de euros