¿El vino sin alcohol es vino?
Para algunos, el vino sin alcohol es un sacrilegio. Para otros, un mercado creciente que tiene su público. ¿Y quién toma esta bebida? Fundamentalmente aquellos que su religión prohíbe el consumo de alcohol, como los musulmanes. Los árabes son importantes consumidores de este producto. También deportistas o embarazadas. Y diabéticos: en el proceso de desalcoholización se elimina azúcar.
La eliminación del alcohol tiene lugar una vez se ha obtenido el vino. A través de diversas técnicas se elimina la práctica totalidad de este componente. El resultado es una bebida con una graduación de 0,3 grados y hasta 4 veces menos de calorías.
¿Conserva las características del vino original? No; pierde olor y cuerpo. Todavía no ha alcanzado el nivel de similitud entre la cerveza vs. cerveza sin alcohol. La razón es que el contenido de alcohol en el vino es tres veces la de la cerveza. Por tanto, si se elimina, desaparece una parte importante del producto.
Concluyendo: el mosto es zumo dulce de uva y el vino sin alcohol es vino (zumo fermentado) al que artificialmente se le ha eliminado dicho componente.
Temas:
- Vinos
Lo último en Gastronomía
-
Muchos no lo creen pero nos las comíamos en la posguerra española para sobrevivir: hoy están protegidas por ley
-
Ni Andalucía ni Extremadura: el mejor jamón ibérico del mundo es de este pequeño pueblo de Castilla y León
-
Ni microondas ni airfryer: soy abuela gallega y éste es el truco para hacer las castañas perfectas en 15 minutos
-
Ni La Campana ni El Ideal: el mejor bocadillo de calamares de Madrid está este pequeño bar, según los expertos
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes
Últimas noticias
-
Alcaraz sonríe: se mete en semifinales de las ATP Finals tras la derrota de Fritz ante De Miñaur
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
Cinco mujeres supervivientes de cáncer de mama se van a Costa Rica y abrazan el Reto Pelayo Vida
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Cómo se escribe plebeya o plebella