¿Los valencianos comen perro? El espectacular embutido que aterroriza a los de fuera
El embutido más saludable, según la OCU
El espectacular embutido que nadie conoce fuera de Castilla y León
El embutido de Mercadona que está triunfando
Todas las regiones de España, tienen algún plato típico, pero pocos generan tanta curiosidad como el producto estrella de Requena, en Valencia. Su embutido tiene un sabor único, pero lo que más llama la atención es el nombre.
La matanza es muy típica en España, por lo que del cerdo se aprovecha casi todo. Eso hace que sea imposible conocer todos los embutidos del país, y nos perdemos algunos manjares.
Por ejemplo, en el interior de Valencia, el más típico es el perro de Requena, pero por suerte su nombre no tiene nada que ver con el animal. Aun así, su sabor impresiona a todos los que lo prueban.
El perro de Requena: el embutido estrella en Valencia
Muchos conocen Requena por la calidad de sus vinos, pero también tiene una gran tradición de embutidos. El perro es una buena muestra de ello.
A pesar de su inquietante nombre, no tienes por qué preocuparte: su composición es completamente porcina, aunque no siempre se utiliza lo mismo.
Generalmente, se elabora con una mezcla de tocino, magro y cabeza de cerdo, a la que se añaden vísceras y cortezas.
A continuación, el amasado se condimenta con especias como canela, pimienta blanca y clavo, lo que le otorga un sabor muy profundo y especiado.
Por qué recibe el nombre de perro de Requena no está del todo claro, aunque algunos creen que se debe a su aspecto rústico y su intenso color rojizo, que puede recordar lejanamente a la pies de un perro.
Aun así, es importante repetir que es un producto 100% de cerdo, y elaborado artesanalmente. Quizás el nombre te llame la atención, pero el sabor será lo que te hará repetir.
¿Cómo elaboran el perro de Requena?
Hay embutidos muy típicos, pero que su elaboración se ha industrializado. Sin embargo, el proceso de creación del perro de Requena es un arte:
- Selección de la carne: se utilizan cortes del cerdo como el tocino, el magro y la cabeza, además de vísceras y cortezas que le dan su textura característica.
- Picado y amasado: todos los ingredientes se pican y mezclan, consiguiendo una pasta uniforme que se adereza con canela, pimienta blanca y clavo.
- Embutido en tripa: la mezcla se introduce en tripa natural, lo que permite que el embutido mantenga su jugosidad y adquiera su peculiar forma.
- Cocción: finalmente, se somete a un proceso de cocción que realza su sabor y le da su textura firme y gelatinosa.
¿Cómo disfrutan los valencianos del embutido?
El perro de Requena es un embutido muy versátil, por lo que se adapta perfectamente a las tradiciones de la gastronomía valenciana.
Por ejemplo, en Requena es muy típico comerlo acompañado de un poco de pan, queso y, por supuesto, un buen vino con denominación de origen Utiel-Requena.
Sin embargo, nuestra recomendación es otra. En la capital mundial del almuerzo, la mejor forma de comer el embutido es en un bocadillo, acompañado de queso y de encurtidos.
Además, su textura gelatinosa es perfecta para cocinarlo a la plancha, ya que le da un punto crujiente inigualable.
Lo último en Gastronomía
-
No he probado otra mejor: el mejor truco para hacer la mejor sangría casera, según el chef José Andrés
-
El restaurante favorito de Robert de Niro está en España y jamás hubieras adivinado su plato preferido
-
Parada obligatoria rumbo a la playa: el mejor restaurante de carretera de la A-3 es un mesón de los de antes
-
El mejor restaurante de carretera si vas a la playa desde Madrid está en Cuenca, y cultiva sus propios viñedos
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
Últimas noticias
-
Parece de juguete, pero este inocente pececillo es una de las especies invasoras más dañinas que hay en España
-
Roberto Brasero se adelanta y confirma que lo que va a pasar con las temperaturas no es normal: “Se acabó…”
-
Soy experta en herencias y hacer esto con la cuenta del banco de un familiar te puede traer problemas muy serios
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
-
Ni agua ni zumos: la mejor bebida saludable para que los mayores se hidraten y eviten el calor en verano