Los mejores cócteles con pisco
El pisco es el cóctel por antonomasia de Perú. Este destilado, que suele acompañar a una gran cantidad de platos peruanos, oferta diversos tipos.
El pisco es el cóctel por antonomasia de Perú. Este destilado, que suele acompañar a una gran cantidad de platos peruanos, oferta diversos tipos.
Según turismo de Perú, el pisco posee 400 años de historia, y esta bebida espirituosa está ganando popularidad en la coctelerías de todo el mundo. Veamos los mejores cócteles con pisco.
¿Cómo se elabora?
Este famoso destilado está formado por a partir de la fermentación de la uva. Hay ocho diferentes, con variedades no aromáticas (la Quebranta, la Negra Criolla, la Mollar y Uvina) y aromáticas (Italia, Moscatel, Torontel y la Albilla).
Desde turismo de Perú explican que encontramos el pisco puro, que se produce a partir de cualquiera de los ocho tipos de uva; y el mosto verde, con un proceso que no completa toda la fermentación.
Tipos de cócteles pisco
Pisco sour
Es el más famoso de todos y el que veremos en más bares de allí y de aquí. Lleva zumo de limón, azúcar, clara de huevo y hielo. Su origen está en el Morris Bar, hace unos 100 años, y de ahí al éxito, porque fue bebida de algunos famosos del momento como John Wayne. El primer sábado de mayo tiene lugar el “Día del Pisco Sour” en Perú.
Machu Picchu
En este caso, hace honor a la montaña maravillosa y lleva pisco y jarabe de granadina, crema de menta y zumo de naranja.
Pisco chilcano
Después del sour es un cóctel peruano fuertemente conocido. Al pisco se le añade zumo de limón, amargo de angostura, ginger ale y azúcar. Se suele tomar durante las comidas.
Sol y sombra
Entre los mejores cócteles con pisco, vemos el sol y sombra. Se parece al cóctel anterior, chilcano, pues lleva pisco, ginger ale y unas gotas de limón, y se añade un poco de guinda.
Capitán
Según turismo de Perú, se trata de un cóctel clásico de la cultura peruana creado en los años 20. Contiene vermut rojo, pisco, cereza y hielo. El nombre de capitán se debe porque era un cóctel que degustaban los capitanes al terminar sus rondas para combatir el frío en la sierra de Puno, en Lima
Pisco Point
Se elabora con pisco, licor de manzana, anís de estrella y un amaro siciliano, un licor de hierbas digestivo. Ideal para acabar una buena y algo llena cena.
Andes Amables
En este caso, se trata de un cóctel algo más fuerte al mezclar pisco con vodka. Pero podemos rebajar este sabor con zumo de limón.
Temas:
- bebidas
Lo último en Gastronomía
-
El restaurante de La Rioja que ha conquistado a Karlos Arguiñano: «Como en el cielo»
-
Parecen hamburguesas, pero sólo existen en Valencia y los turistas huyen al saber de qué están hechas
-
El manjar de dioses que todo el mundo tapea en Murcia, pero apenas se pide en el resto de España
-
Ni lomo ni chorizo: este manjar de dioses sólo existe en Extremadura y, si sabes qué lleva, sales pitando
-
Ni mayonesa ni huevo: el sencillo truco de Dani García para hacer una ensaladilla rusa irresistible al paladar
Últimas noticias
-
Nadal vuelve a asombrar como golfista y con un ‘caddie’ leyenda del deporte
-
Hacienda va a ir por ti: pagar en efectivo este verano te puede salir muy caro
-
Confirmado por los expertos: ésta es la forma correcta de lavar el brócoli para deshacerte de las lombrices
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
Una española prueba el aceite de oliva en un supermercado de Marruecos y dicta sentencia: «Esto es…»