El mejor chuletón de España no está en Ávila: el restaurante de Toledo que cría su propia ganadería
Es el primer asador de Toledo especializado en carnes de crianza propia
El mejor chuletón de Aragón con vistas impresionantes al Pirineo
Pocos lo conocen, pero este restaurante tiene uno de los mejores chuletones de Barcelona
La cocina castellana ha demostrado su buen hacer a la hora de preparar la carne, pero se supone que el mejor chuletón es el de Ávila. Sin embargo, le ha salido un duro competidor en Toledo, ya que un restaurante lo prepara de una forma única.
Hay un restaurante toledano que se ha expandido por toda España, tiene página web para comprar sus productos y se ha erigido como uno de los mejores locales para comer carne. Sin embargo, para probar su mejor manjar hay que ir hasta sus orígenes.
Hace treinta años comenzó a andar el proyecto del Abrasador y, aunque ha cambiado mucho, su primer local en Toledo sigue siendo el mejor para probar un buen chuletón. Para conseguir este hito guarda dos grandes secretos que vamos a desvelarte.
Por qué el mejor chuletón de España está en este restaurante de Toledo
Las carnes a la brasa se han puesto muy de moda en España y rara es la provincia que no quiere colgarse el título de mejor chuletón del país. La tradición nos dice que para probarlo hay que ir a Ávila, pero nuestra experiencia hace que recomendemos un restaurante toledano.
El restaurante Abrasador está situado en la avenida Europa de Toledo y ya cuenta con más de 30 años a sus espaldas. Abrió sus puertas en 1994 como cervecería, cafetería y restaurante bajo el nombre de Europa Joven.
Sin embargo, a los cuatro años el negocio dio el giro definitivo para transformarse en el primer asador especializado en carnes de crianza propia de Toledo. Además, desde la llegada del siglo XXI, el negocio se expandió y se abrieron nuevos locales.
Más allá del éxito inicial, ¿por qué décadas después siguen siendo garantía de calidad? Este restaurante guarda dos secretos en la preparación del chuletón, y de todas sus carnes, que marcan la diferencia.
En primer lugar, en el Abrasador eligen ellos mismos la carne de crianza propia, por lo que la calidad es máxima. Gracias a contar con su propia sala de despiece en en el mercado de mayoristas de Toledo, han podido experimentar con los cortes y ser muy originales.
Además, otro factor diferencial es el uso de hornos de brasa cerrados, que funcionan mediante carbón ecológico de cáscara de coco comprimido. Esto permite que no se genere suciedad ni ningún tipo de gas tóxico, mientras que se mantiene todo el sabor de la carne.
Los clientes eligen al ‘Abrasador’ como el mejor restaurante para comer chuletón
Para elegir un buen restaurante y gastarse el dinero en un chuletón espectacular, un factor a tener en cuenta es fiarse de la opinión de los clientes. Con el Abrasador no te equivocarás.
«El ambiente y el trato fueron muy buenos. La carne que pedimos estaba exquisita y al punto justo. Buena experiencia, para ir con toda la familia», reza una de sus últimas reseñas.
Lo último en Gastronomía
-
Ni La Campana ni El Ideal: el mejor bocadillo de calamares de Madrid está este pequeño bar, según los expertos
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes
-
En este restaurante de carretera el jamón ibérico es un auténtico manjar que no vas a olvidar
-
El restaurante más antiguo de Tenerife, Medalla de Oro, sólo atiende 5 horas al día y lleva abierto desde el siglo XIX
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
Últimas noticias
-
El Real Mallorca y la patronal CAEB firman una alianza
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa