La ‘injera’: el crepe agrio que está presente en cualquier plato de la comida etíope
Una de las principales razones de los viajeros a la hora de desplazarse a lugares remotos es conocer la gastronomía local de lugares exóticos. La comida típica de la zona en la que uno vive se suele dominar, amar e, incluso, odiar. Etiopía es el segundo país más poblado del continente africano. En su capital, Addis Abeba, se puede visitar el mercado más grande de África y el famoso León de Judá que se convirtió en emblema de los jaimacanos descendientes de etíopes exiliados. Pero también se puede disfrutar de una gastronomía rica en sabores y, sobre todo, colores.
En la cocina etíope las especias dominan casi la totalidad de sus recetas. Otra característica de esta gastronomía es la ausencia de cubiertos para comer, todo se ingiere ayudado de las manos y de elementos incluidos en el propio plato.
La mayoría de preparaciones están compuestas, en esencia, de diferentes verduras y carnes picadas, fuertemente condimentadas, guisadas de una forma tradicional. En primer lugar se cuece o se saltea cebolla picada, hasta que quede seca. Más tarde se añade una grasa, habitualmente niter kibbeh, una especie de mantequilla clarificada y sazonada, para finalmente añadir el resto de ingredientes, contando habitualmente con una mezcla de pimentón picante y otras especias denominada berbere, y guisar.
La ‘injera’: un crepe vegetal con gusto agrio que sirve de base en todos los platos
El plato más típico de la gastronomía etíope es la ‘injera’. Este finísimo alimento elaborado con harina de tef, un cereal oriundo de esta zona del Cuerno de África, se utiliza como base de prácticamente cualquier plato etíope. Porque su sabor ligeramente agrio les encanta, aunque a un paladar occidentalizado le cueste creer, y porque hace las veces de ayuda para llevarse la comida a la boca. Por esa razón en una mesa típicamente etíope nunca faltarán ‘injeras’. Mientras quede guiso, se servirá más.
Dejando a un lado la base y el tipo de elaboración esencial de esta cocina, vamos a centrarnos en los ingredientes principales de su despensa. Los tsebhi, los estofados de los que no hemos dejado de hablar, ¿qué carnes y vegetales emplean? Pues excepto la de cerdo, dado la mayoría de ortodoxos unitarios, musulmanes y judíos que pueblan el país, prácticamente cualquiera.
Carne cruda de cabra o ternera
Podemos encontrar la ternera, el producto cárnico más común, pero también pollo, cabra o cordero. Con el doro wat, el preparado con pollo, como máximo exponente. Puede sumarse también algún pescado, aunque Etiopía no tenga salida al mar, y los vegetales reúnen un amplio abanico de opciones. Legumbres como las judías abiertas o las lentejas, mencionando dos de las más comunes, y de verduras hacen uso de acelgas, patatas y zanahorias, además de las mencionadas cebollas, siempre presentes como base del wat.
En la capital de Etiopía existe una calle repleta de carnicerías. Con los enormes ejemplares de distintos animales despellejados y listos para vender a la vista, se trata de un lugar muy típico para visitar y conocer las costumbres locales. Pero el secreto es que, estas carnicerías, tienen en su trastienda pequeños y modestos restaurantes donde lo que se consume son dos cosas: injeras y carne.
En estos locales improvisados y, poco cuidados, puedes pedir cualquier tipo de carne. Y la puedes pedir cocinada o sin cocinar. Siempre te la pondrán acompañada de injeras, verduras y pimentón. Y, como es habitual en la cultura local, se come con las manos.
Temas:
- Etiopía
- Gastronomía
Lo último en Gastronomía
-
El manjar que todo el mundo desayuna en Andalucía, pero es imposible de encontrar en otras zonas de España
-
La mejor carne del mundo no es Wagyu: se produce en España y lo confirma Gordon Ramsay
-
Ni huevo ni harina: el sencillo truco de Karlos Arguiñano para que los calamares fritos queden extra crujientes
-
Parecen pedruscos, pero este manjar de dioses sólo lo consumen en Extremadura y crece siempre bajo tierra
-
Es un manjar de dioses, pero los turistas salen corriendo: éste es el tabernero de 96 años que tiene la mejor tapa de Madrid
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025