China consume al año casi 2.000 millones de botellas de vino
Las cifras son imparables: China consume al año 1.86 millones de botellas de vino. Nada menos que un incremento del 136% en los últimos 5 años.
Y es que los chinos saben de muchas cosas, y hacer vinos es una de ellas. Porque comenzaron a producirlo hace más de 4.600 años. Así nos lo dicen diversos restos arqueológicos: ya entonces fabricaban vino de arroz, miel y uvas. Tradicionalmente, en la historia de China, el vino de arroz se ha llevado la palma. Aunque el de uva es más fácil de producir, su almacenamiento y temporalidad no es comparable a la del arroz. Pero han cambiado mucho las cosas: no hay mas que ver las cifras.
Vamos abriendo boca… En la feria Vinexpo celebrada en Hong Kong, los expertos han sido claros respecto a China:
- Es el primer mercado mundial de vino tinto.
- Es el quinto productor mundial de vino.
- El 40% del alcohol mundial se consume en China. Por ejemplo, es el segundo consumidor de coñac, después de EE.UU.
Estas cifras son especialmente relevantes si lo comparamos con otros países. Francia es el segundo productor e Italia el tercero, pero en ambos países las cifras están cayendo. Desde el 2008, las ventas han disminuido un 18%, y casi un 6% en Italia. Pero a los productores franceses no les ha dado tiempo a preocuparse porque su exportación a China se ha multiplicado por 5.
¿Cómo lo está haciendo el vino español?
También se ha beneficiado de unas cifras de ventas importantes. Aunque los datos de ventas al país asiático no alcanzan las de nuestros vecinos europeos, hemos multiplicado por 6.2 nuestras ventas.
¿Realmente se bebe tanta cantidad de vino?
No. Gran parte de la población consume vino de manera ocasional, reduciéndose a vacaciones y celebraciones. El consumo medio es de 1,5 litros por persona y año. Muy lejos de los 52 litros de los franceses. Y por si esto fuera poco, el 40% de la población dice ser abstemia.
Lo que les ha convertido en uno de los mayores consumidores del mundo es su extensa población. China tiene una población de 1.400 millones -con tan solo 7.000$ de renta per cápita- y Hong Kong de 7,3 millones. En este caso, la renta per cápita es de 55.000$.
¿Cuándo lo toman?
Disfrutar de un vaso de vino después de la comida se ha convertido en una moda cosmopolita y sofisticada. El consumidor medio es una persona joven, de clase medio alta, que vive en una gran ciudad. Casi la mitad del vino se consume en hoteles y restaurantes. El resto, se divide entre tiendas especializadas de vino y supermercados. Por otra parte, los “club de vinos” están convirtiéndose en un punto de encuentro frecuente, donde los hombres de negocio se reúnen para hacer catas.
También les gusta consumir en casa. Los más potentados adquieren vinos de lujo para obsequiar a sus invitados. Sólo en la sala de subastas Christie´s de Hong Kong, en un año se ha vendido vino por valor de 23 millones de libras. Y es que ya lo veíamos en nuestro artículo de la semana pasada: de los 400 millones de dólares subastados en vino a nivel mundial, el 40% fue para Hong Kong (haz click en el link).
El apasionante mercado de la inversión en vinos de lujo
¿Qué les gusta beber?
La estrella del consumo en China es, sin duda, el vino tinto. Una de las claves del éxito es precisamente su color. Y todo lo que éste representa. “El rojo es un color muy positivo en la cultura china y es sinónimo de riqueza, poder y suerte. Y rojo es también el color del país”, comenta un portavoz de Vinexpo. “El vino blanco no tiene tanta aceptación, también debido a su color: simboliza la muerte”. Aún así tiene su público: las mujeres. Que además se están convirtiendo en un mercado importante y donde los productores están centrando sus esfuerzos.
Burdeos fue el primer vino que aterrizó en China, y sigue siendo el que más se consume. A la clase alta le gusta el lujo, y con frecuencia toman este vino porque se percibe como algo caro y de buena calidad.
En los restaurantes de alto nivel, es frecuente pedir varias botellas de diferentes vinos, para así combinarlas con los diferentes platos.
En ciertos banquetes, se hacen brindis donde se ingiere el contenido de toda una copa. De golpe.
De cómo China produce sus propios vinos -no olvidemos que es el quinto productor mundial- necesita de otro artículo. Hasta entonces.
Temas:
- China
- Exportación
- Vinos
Lo último en Gastronomía
-
Ni trucha ni salmón: este desconocido pescado tiene su propia fiesta extremeña y era el favorito de Carlos I
-
Ni de calamares ni con lomo y queso: el bocadillo más famoso de Madrid que no conocen en el resto de España
-
El mejor restaurante en plena sierra de Madrid: ruta a caballo y comida riquísima
-
Cascada, lago y un árbol gigante en su interior: así es el restaurante más impresionante de España
-
Ni morcilla ni chorizo: nadie conoce este embutido catalán, y tiene un ingrediente que sólo gusta a los vampiros
Últimas noticias
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Seis detenidos en Palma por el intento de asesinato de un joven que recibió 11 puñaladas
-
¿Cuándo es el Mutua Madrid Open 2025? Todas las fechas del torneo de tenis
-
Todo sobre José Luis Ábalos: su edad, su pareja, sus hijos, qué ha estudiado y quién es Jessica
-
Nuevo drama en una guardería: 8 familias de Jaén denuncian al centro después de ver brutales grabaciones