Valduero con las Bellas Artes 2025
El certamen Valduero con las Bellas Artes, una iniciativa conjunta entre la facultad de Bellas Artes de la Universidad Francisco de Vitoria y Bodegas Valduero, nació con la intención de hacer que los alumnos reflexionasen sobre el vino como elemento cultural milenario y realizasen obras que han resultado, según el genio Antonio López, «de una excelente calidad y originalidad».
Los alumnos transforman en obras de arte las barricas en las que se han criado joyas tales como Valduero 12 Años (segundo entre los siete mejores del mundo). Una iniciativa con la que, en palabras de Yolanda Garcia Viadero, «Valduero pretende promover la idea de que el vino es arte y cultura. Valorando el esfuerzo unido al ingenio». «Pretendemos promover el vino con mesura y con respeto», asegura.
El 7 de mayo se celebró la VIII edición de este certamen en la prestigiosa universidad madrileña, con un jurado que ha tenido el privilegio de contar como Presidente de Honor con el maestro D. Antonio López, que aseguraba que «elegir a los ganadores ha sido una tarea muy difícil porque más de la mitad podrían haberse llevado el premio».
«Me ha gustado mucho el libro porque, aunque en un primer momento no te recuerda a una barrica, cuando lo cierras, el conjunto hace que sea un objeto con mucha belleza. La segunda obra es una escultura, en la que ha desecho la barrica y ha creado una escultura», añadía.
Actuaron también como miembros del jurado D. Daniel Salas, rector de la Universidad Francisco de Vitoria; D. Pablo López Raso, catedrático y director de los grados en Bellas Artes y Diseño de la UFV; Óscar Vázquez, subdirector de informativos de Antena 3, y Francisco Moreno, director de Informativos de Mediaset; y Yolanda y Carolina García Viadero, fundadoras de Bodegas Valduero.
El primer premio del certamen, la matrícula de un año en el Grado en Bellas Artes y Diseño impartido por la Universidad Francisco de Vitoria, fue otorgado a Jorge Recio del Valle por la obra Esto no es un libro. Emocionado, explicó el significado de la pieza: «la barrica se transforma en esta obra en las tapas de un libro, las hojas están elaboradas con las virutas del resto de la barrica y en las hojas, los trazos están hechos con el vino Valduero».
El segundo premio consiste en el mecenazgo para la creación de una nueva obra que irá a parar a la colección privada de Bodegas Valduero. Dicho premio se otorgó Alexandra Carrasco por la obra Mondando el vino, una obra que representa, según explicó la alumna, «la cáscara del vino, como idea de que hay que quedarse con el interior, con la esencia, con el vino».
Lo último en Gastronomía
-
El mejor restaurante de Toledo según las críticas de Google: ‘Las carcamusas es la mejor que he comido»
-
Ni jamón ni lomo: este embutido es de los mejor valorados en España, pero casi nadie se atreve a probarlo
-
En este restaurante con una estrella Michelín puedes comer por menos de 50 euros y está en un pueblo de Madrid que te sorprenderá
-
Era una de las comidas más humildes de la posguerra en España, pero hoy sólo sobrevive en Galicia
-
El mejor entrecot del mundo está en un pueblo de Castilla-La Mancha: sólo tardas una hora desde Madrid
Últimas noticias
-
Zeblaze Stratos 4: El smartwatch deportivo que arrasa en AliExpress con pantalla AMOLED por 45€
-
ABC cancela el programa de Jimmy Kimmel tras bromear sobre Trump y Charlie Kirk
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions: dónde y cómo ver en directo por TV el partido en vivo online gratis
-
García Ortiz auxilia al Gobierno y se enfrenta a sus fiscales por las pulseras: «No hubo desprotección»