¿Qué se celebra en San Fermín?
Horario de Mercadona, Carrefour y Eroski en las fiestas de San Fermín 2021
Otro año más sin San Fermín: la cancelación de las fiestas deja un agujero de 140 millones en Pamplona
Curiosidades de San Fermín que no conocías
Hemingway y San Fermín: ¿Cómo ayudó a internacionalizar los Sanfermines?
El 6 de julio es una fecha marcada en rojo para todos los pamploneses porque se celebra el chupinazo de los Sanfermines, la fiesta más importante de todo el año en la capital navarra. La pandemia del Covid-19 ha obligado a suspender San Fermín por segundo año consecutivo, pero los pamploneses aseguran que, a pesar de ser un duro golpe, así llegan a las fiestas de 2022 con más ganas. Pero, ¿qué es exactamente lo que se celebra en San Fermín? Te lo contamos.
San Fermín: ¿quién fue?
Según cuenta la leyenda, San Fermín era el hijo del jefe de Pamplona en el siglo III, cuando la ciudad estaba ocupada por los romanos. San Saturnino, un cura francés que estaba de visita, lo convirtió al cristianismo. Poco después San Fermín se fue a Tolouse para formarse en teología.
Una vez finalizó sus estudios, regresó de nuevo a Pamplona para liberar a sus vecinos de las supersticiones. Finalmente volvió a marcharse a Francia, donde cristianizó a miles de paganos y se quedó a vivir en Amiens.
Sin embargo, no acabó nada bien porque lo arrestaron y lo condenaron a muerte. El cuerpo de San Fermín reposa en Amiens, aunque hay reliquias repartidas por diferentes ciudades del mundo. En concreto, en Pamplona hay tres.
Según la leyenda, murió decapitado y su cuerpo apareció en el Episcopado de San Salvio en el año 615. Desde allí se traslado a la Catedral de Amiens.
Qué se celebra en San Fermín: la leyenda
La leyenda de San Fermín nació en Amiens en el siglo IX, aunque no llegó a Pamplona hasta el siglo XII. Fue entonces cuando los habitantes de la ciudad comenzaron a venerar al santo. Sin embargo, a pesar de los muchos estudios que se han realizado, los historiadores no han encontrado ninguna base histórica que sostenga que San Fermín existió de verdad.
Los historiadores explican que el origen de las fiestas de San Fermín datan de 1187, cuando llegó a Pamplona la primera reliquia del santo de mano del obispo de Artajona. Los primeros documentos gráficos datan de la segunda mitad del siglo XV, y en ellos ya se observan desfiles de caballos.
Aún así, el primer documento que se toma por real data del 10 de octubre de 1527. En un principio los Sanfermines se celebraban en el mes de octubre. Luego, trasladaron la fiesta al mes de julio, coincidiendo con la feria del ganado.
Temas:
- San Fermín
Lo último en Festividades
-
Cuándo es festivo en Carnaval y en que comunidades de España
-
Carnaval Tenerife 2025: programa completo, horarios y fechas más importantes
-
Encierro de San Fermín, 14 de julio: horario del último día de fiestas con los toros de Miura
-
Encierro de San Fermín, 13 de julio: horario y ganadería
-
Encierro de San Fermín, 12 de julio: horario y ganadería
Últimas noticias
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?