La primera falla en Realidad Aumentada del mundo
Las Fallas 2017 se han propuesto pasar a la historia con iniciativas que tiene a la tecnología como protagonista, como la Falla Inmaterial creada con Inteligencia artificial, este otro novedoso proyecto. La primera falla en realidad aumentada del mundo.
¿En qué consiste la realidad aumentada?
El juego Pokemon Go se basa en esta tecnología. Convierte un ambiente real en una interfaz digital donde se puede colocar objetos virtuales en el mundo real a tiempo real. La realidad aumentada puede ser vista a través de distintos dispositivos como móviles, táblets, gafas de realidad aumentada, así como ordenadores o smart TV conectadas. Esta tecnología tiene múltiples usos:
-
Medicina
-
Entorno militar
-
Industria
-
Educación
-
Comercio
-
Arqueología
-
Arte visual
-
Turismo
-
Arquitectura
La primera falla en Realidad Aumentada del mundo
En el proyecto se llama ‘El Parot digital’ y elimina las barreras físicas; de esta forma las fallas se pueden ver desde móviles o táblets en cualquier lugar del mundo. En este proyecto han colaborado distintas personas que muestran el talento de Valencia. Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, empresa Dypsela especializada en realidad aumentada y el artista Carlos Carsí (ganador de muchos premios de fallas como el del año pasado con Cuba-Literato Azorín
La primera #Falla en #RA del mundo, a punto de aparecer en #LasNaves. @UPV @AjuntamentVLC @dypsela #ParotDigital pic.twitter.com/tdmjrSDi2c
— La Programació (@lasnaves) 17 de febrero de 2017
>
¿En qué consiste el Parot digital?
Consiste en que el usuario se podrá descargar una aplicación. Desde su pantalla verá una falla o una escena determinada. Podrá girar incluso 360 grados, sin embargo el ninot se superpone al espacio físico. Se crea una realidad mixta ya que se usa un móvil y un target que crea un plano donde se ve la geometría de realidad aumentada.
Las fallas se pueden admirar cada año del 15 al 19 de marzo, sin embargo gracias a esta iniciativa esto cambiará. Desde el 17 de febrero se elimina las barreras físicas y las fallas se podrán ver desde cualquier lugar del mundo.
Aquí o allí. Estés en México, Polonia o Sao Paulo, podrás ver esta Falla. #ParotDigital @dypsela @AjuntamentVLC @UPV @perefuset pic.twitter.com/KGbfCl8sXB
— La Programació (@lasnaves) 17 de febrero de 2017
El proyecto usa la RA para potenciar el radio de visión y el rendimiento económico de los monumentos falleros. Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y emprendedores del ecosistema STARTUPV ha diseñado esta herramienta digital. Entre ellos Antonio Carbonell, Javier Cabañuelo, Jorge Gutiérrez y Jordi Oliver.
El viernes 17 de febrero se presentó el proyecto donde se hizo una prueba con una pieza digital de Carlos Carsí expone en la Exposición del Ninot. Sin embargo a partir del miércoles 15 de marzo ya se podrá utilizar.
Programa Fallas 2017
Temas:
- Fallas de Valencia
Lo último en Fallas de Valencia
-
Ninots de las Fallas de Valencia 2025: qué son y de qué están hechos
-
¿Quién es la fallera mayor de las Fallas de Valencia 2025?
-
¿Dónde aparcar en Fallas en Valencia?
-
Metrovalencia abre 24 horas durante las Fallas: ya no hay excusa para no moverse en transporte público
-
Mercadona y otros supermercados sufren un importante cambio de horario en esta ciudad
Últimas noticias
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025