Fallas de Valencia

Ninots ecológicos con paja de arroz, una investigación de la Universidad Politécnica de Valencia

  • Elena Bellver
  • Soy Elena, técnica en turismo. Blogger y «SEO autodidacta» desde hace años. Escribo de cocina, turismo, lifestyle y otros temas que me interesan. Desde OKDiario os mantendré al día sobre recetas, fiestas y temas ”Cómo hacer” búsquedas que están entre las más populares de Internet.

Las Fallas 2017 destacaran por su innovación. Al proyecto de la ‘Falla Inmaterial’ diseñada con inteligencia artificial. Se une la investigación de la UPV para desarrollar ninots más ecologicos con paja de arroz, un subproducto del arroz que se podría reciclar y al quemar rápido genera menos contaminación.

La paja de arroz un material abundante en Valencia

Los ninots actuales se crean a partir de diversos  materiales, madera, escayola, cartón o corcho blanco. Según el material empleado este puede variar al quemarse generando mayor contaminación ambiental. Este innovador proyecto de la UPV busca reciclar la paja de arroz para dar forma a ninots.

La paja de arroz es un subproducto de este cereal, es un material barato, sostenible, que quema rápido y su combustión no genera gases que puedan resultar tóxicos para la salud de los artistas falleros. La paja de arroz es parte de los residuos que genera el cultivo del arroz. Para evitar plagas en las futuras cosechas esta paja acaba siendo quemada de forma controlada. La paja de arroz no tiene por ahora usos alternativos. Está en estudio su uso como pasto para animales.

Ninots ecológicos con paja de arroz, una investigación de la Universidad Politécnica de Valencia

Según la agencia EFE, El proyecto de la Universidad Politécnica de Valencia se centra en investigar como crear ninots utilizando nuevas tecnologías como la impresión en 3D y materiales más reciclables,  como la paja de arroz.

Este material es barato y tiene una combustión rápida. El Alcalde de la ciudad Joan Ribó acompañado del concejal de fiestas Pere Fuset visitaron el día 9 de enero del 2017 a los científicos de la UPV para conocer más detalles sobre su trabajo.