Ninots ecológicos con paja de arroz, una investigación de la Universidad Politécnica de Valencia
Las Fallas 2017 destacaran por su innovación. Al proyecto de la ‘Falla Inmaterial’ diseñada con inteligencia artificial. Se une la investigación de la UPV para desarrollar ninots más ecologicos con paja de arroz, un subproducto del arroz que se podría reciclar y al quemar rápido genera menos contaminación.
La paja de arroz un material abundante en Valencia
Los ninots actuales se crean a partir de diversos materiales, madera, escayola, cartón o corcho blanco. Según el material empleado este puede variar al quemarse generando mayor contaminación ambiental. Este innovador proyecto de la UPV busca reciclar la paja de arroz para dar forma a ninots.
La paja de arroz es un subproducto de este cereal, es un material barato, sostenible, que quema rápido y su combustión no genera gases que puedan resultar tóxicos para la salud de los artistas falleros. La paja de arroz es parte de los residuos que genera el cultivo del arroz. Para evitar plagas en las futuras cosechas esta paja acaba siendo quemada de forma controlada. La paja de arroz no tiene por ahora usos alternativos. Está en estudio su uso como pasto para animales.
Ninots ecológicos con paja de arroz, una investigación de la Universidad Politécnica de Valencia
Según la agencia EFE, El proyecto de la Universidad Politécnica de Valencia se centra en investigar como crear ninots utilizando nuevas tecnologías como la impresión en 3D y materiales más reciclables, como la paja de arroz.
Este material es barato y tiene una combustión rápida. El Alcalde de la ciudad Joan Ribó acompañado del concejal de fiestas Pere Fuset visitaron el día 9 de enero del 2017 a los científicos de la UPV para conocer más detalles sobre su trabajo.
Trabajando para conseguir un material para las fallas más ecológico con el medio ambiente. Apoyados por @UPV, @joanribo, @perefuset pic.twitter.com/kbxlTUhCEy
— Rubén Tortosa (@RubensTortosa) January 10, 2017
El Alcalde enfatizó que desde el Ayuntamiento de Valencia están implicados en la mejora de la salud laboral de los artistas falleros. Así como en que la combustión de las falla sea más limpia y contamine menos. Por eso este proyecto de la Universidad Politécnica de Valencia le parezca muy interesante.
En @UPV para conocer el trabajo de 4 investigadores y la tecnología de su madera líquida para impresión 3D #Fallas En tve lo explicamos bien pic.twitter.com/fTIx9zuqu1
— Paco a la Naranja (@pacolonso) January 10, 2017
Por otro lado Pere Fuset, Concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento. Declaró que desea que la inclusión de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco suponga un estímulo para los investigadores. Sobre el proyecto de los ninots ecológicos. Pere Fuset subrayó que desea sea un éxito y que en un futuro próximo la Falla del Ayuntamiento sea un ejemplo de vanguardia también en sus materiales.
Es muy importante recuerda Fuset que los materiales que componen una falla no supongan un riesgo para la salud de los artistas falleros y también que a la vez ofrezcan una combustión rápida, limpia y espectacular.
Programa Fallas 2017
Temas:
- Fallas de Valencia
Lo último en Fallas de Valencia
Ninots de las Fallas de Valencia 2025: qué son y de qué están hechos
¿Quién es la fallera mayor de las Fallas de Valencia 2025?
¿Dónde aparcar en Fallas en Valencia?
Metrovalencia abre 24 horas durante las Fallas: ya no hay excusa para no moverse en transporte público
Mercadona y otros supermercados sufren un importante cambio de horario en esta ciudad
Últimas noticias
Eurovisión 2025, en directo: canción de Melody, orden de actuación, a qué hora es y última hora de las votaciones
A qué hora empieza Eurovisión 2025 hoy: dónde ver en directo por televisión y online en vivo
El IMAS tendrá que pagar una indemnización de 140.000 euros por el cierre de un centro de menas en Palma
¿Cómo quedó España el año pasado en Eurovisión?
Eurovisión 2025: presentadores y quién será la portavoz del jurado español