Actualidad
II Jornadas Jurídicas OKDIARIO

La justicia penal española ante sus desafíos: a debate en las Jornadas Jurídicas de OKDIARIO en Marbella

La segunda mesa redonda de las II Jornadas Jurídicas de OKDIARIO abordará «El futuro de la justicia penal en España» con tres voces autorizadas del sistema judicial. Pedro Agudo, Adolfo Prego y Francisco Espinosa diseccionarán la situación de las macrocausas, la lentitud procesal y las garantías en un debate que promete arrojar luz sobre los principales cuellos de botella del proceso penal español.

El encuentro, que se celebrará los días 20 y 21 de noviembre de 2025 en el Hotel Don Carlos de Marbella, ha consolidado su posición como epicentro del debate jurídico español. La ciudad malagueña acogerá a magistrados del Tribunal Supremo, fiscales de la Audiencia Nacional y, entre otros, vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en un programa que combina análisis riguroso y reflexión sobre el presente y futuro del Derecho.

Esta mesa redonda se enmarca dentro de un programa estructurado en torno a seis mesas y dos conferencias magistrales. La apertura institucional correrá a cargo de Ana María Corredera Quintana, viceconsejera de Justicia, Administración Local y Función Pública, antes de la conferencia inaugural de Fidel Cadena, fiscal de Sala Jefe de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo.

Pedro Agudo, comisario jefe de la Brigada de Policía Judicial de Málaga, aportará la perspectiva investigadora al debate. Su participación resulta crucial para entender los desafíos operativos que enfrenta la justicia penal desde la primera línea de la investigación criminal.

Adolfo Prego, ex magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y socio fundador de Adolfo Prego Abogados, ofrecerá su visión desde ambos lados del estrado. Su experiencia en la cúspide de la judicatura española y su posterior ejercicio de la abogacía le confieren una perspectiva única sobre las disfunciones del sistema.

Francisco Espinosa, presidente de la Nueva Asociación de Abogados del Estado por el Estado de Derecho, completará este trío de expertos. Su posición institucional añade un peso considerable al análisis de las garantías procesales y la defensa del interés público en el ámbito penal.

El debate se centrará en varios ejes fundamentales. Las macrocausas han multiplicado su complejidad en los últimos años, generando procesos de años que colapsan juzgados y tribunales. La lentitud procesal se ha convertido en el talón de Aquiles del sistema judicial español.

Las garantías procesales, especialmente en un contexto de transformaciones legislativas aceleradas, constituirán el tercer pilar del debate. Los tres ponentes analizarán cómo conciliar eficiencia y salvaguarda de derechos fundamentales en el proceso penal.

La justicia penal española atraviesa un momento crítico. En un contexto donde cada semana se dicta una sentencia o un auto que cambia titulares, la necesidad de espacios de reflexión serena resulta más acuciante que nunca. El debate jurídico no se detiene, pero requiere marcos como estas jornadas para profundizar en soluciones.

Las macrocausas mediáticas de los últimos años han evidenciado las carencias estructurales del sistema. Procesos que se eternizan, recursos que se agotan, garantías que se tensan. Los tres ponentes tendrán la oportunidad de proponer soluciones desde sus respectivas trincheras profesionales.

El programa completo de las jornadas incluye otras mesas redondas. La primera abordará «Las reformas judiciales pendientes», con José María Páez Martínez-Virel, vocal del CGPJ, María Ángeles Carmona, ex vocal del CGPJ, y Manuel Ruiz de Lara, magistrado y portavoz de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial.

«El impacto de Europa en la Justicia en España» centrará otra sesión, con especial atención a la Ley de Amnistía. Los abogados en primera plana informativa también tendrán su espacio de análisis, reflejando la creciente relevancia mediática de ciertos procesos judiciales que han capturado la atención pública.

La situación de la Fiscalía ocupará la sexta mesa redonda, un tema candente tras las controversias sobre la independencia del Ministerio Público. Entre los ponentes confirmados destacan Eligio Hernández, ex fiscal general del Estado, Teresa Freixes, especialista en derecho constitucional, y Elisa de la Nuez, abogada del Estado.

Marbella y sus vistas al Mediterráneo proporcionará el escenario perfecto para estos debates. El Hotel Don Carlos acogerá no sólo las ponencias sino también espacios de almuerzo donde se podrá conversar y debatir con los ponentes de altísimo nivel.

La inscripción al evento es gratuita y puede realizarse a través del formulario online habilitado o del correo electrónico eventosokdiario@okdiario.com. Los organizadores esperan igualar la expectación de la primera edición, que congregó a numerosos juristas en un ambiente de debate constructivo y riguroso.

El futuro de la justicia penal española se dirimirá en encuentros como este, donde la experiencia de investigadores, magistrados y abogados se conjuga para ofrecer respuestas. Marbella se prepara para recibir a lo más granado de la judicatura en unas jornadas que prometen galvanizar el debate sobre la modernización urgente que reclama el sistema procesal penal español.

 

PROGRAMA COMPLETO

II JORNADAS JURÍDICAS OKDIARIO

Fecha: 20 y 21 de noviembre
Lugar: Hotel Don Carlos, Marbella


Día 1: JUEVES 20 DE NOVIEMBRE

09:30h
Registro y acceso de asistentes

10:00h
Bienvenida de D. Eduardo Inda, director de OKDIARIO

10:10h
Apertura institucional a cargo de D.ª Ana María Corredera Quintana, viceconsejera de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Extremadura

10:20h
Conferencia Magistral por D. Fidel Cadena, Fiscal de Sala del Tribunal Supremo:
«El futuro del Ministerio Fiscal en las proyectadas reformas de la LECR y de su Estatuto Orgánico»

11:00h
Pausa café

11:30h
Mesa redonda: «Las reformas judiciales pendientes»

12:15h
Mesa redonda: «El futuro de la justicia penal en España»

13:00h
Pausa comida

16:00h
Apertura jornada de tarde

16:15h
Mesa redonda: «El poder judicial y los juicios mediáticos»

17:15h
Cierre de la jornada día 1


Día 2: VIERNES 21 DE NOVIEMBRE

09:30h
Registro y acceso de asistentes

10:00h
Bienvenida de D. Eduardo Inda, director de OKDIARIO

10:10h
Apertura institucional

10:20h
Conferencia magistral por invitado por confirmar

11:00h
Pausa café

11:30h
Mesa redonda: «El impacto de Europa en la Justicia en España»

12:30h
Mesa redonda: «La situación de la Fiscalía»

13:30h
Cierre de la jornada día 2