Zapatero: «Quizá deba llegar el momento de que haya ministros independentistas en el Gobierno»
José Luis Rodríguez Zapatero apuesta por la presencia futura de ministros independentistas en el Gobierno de España. El ex presidente socialista ha defendido, en una entrevista concedida a ElNacional.cat, que ese momento quizá deba llegar porque, según él, ayudaría a tener otra perspectiva de la situación en Cataluña y en el País Vasco.
Así, explica que «algunas veces se ha dicho, a ver si hay ministros de partidos catalanes, de partidos independentistas, nacionalistas… Quizás tenga que ser un momento en que esto llegue y se supere y veamos una nueva perspectiva de las cosas. Llega un momento en que tendrá que haber una participación más activa de las fuerzas políticas hoy independentistas en un futuro proceso de gobierno en España».
El inquilino de La Moncloa entre 2004 y 2011 ha hablado extensamente de la situación de Cataluña en diversas entrevistas concedidas a medios de la comunidad autónoma presidida por Quim Torra. Así, en declaraciones a Ara, Zapatero analiza las consecuencias del referéndum ilegal del 1-O impulsado por Carles Puigdemont, que provocó una enorme fractura social en la región, sosteniendo que «está pendiente hacer algún tipo de reencuentro que cure aquella herida».
«Fíjese que en este momento todo el mundo, si es sincero, se arrepiente de lo que pasó. Todo el mundo. No se puede llevar a la gente al límite», afirma Zapatero en la entrevista publicada el mismo día en el que se cumplen 10 años de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut.
Al hilo de esa efeméride, ha defendido los acuerdos frente a las frustraciones y los momentos difíciles: «Se lo dice uno de los más afectados por la sentencia. Yo sufrí esa sentencia».
«La respeté porque creo en el Estado de Derecho, pero creo más en la política a la hora de construir una alternativa creativa que encaje en la Constitución», ha dicho.
En ese sentido, ha alabado «las posturas que ERC y el PDeCAT están defendiendo esta mesa de diálogo, donde por descontado se pueden plantear y debatir todas las cuestiones, como debe hacerse en democracia, sin radicalismos».
En otra entrevista en El Periódico ha sostenido que, en cualquier caso, la sentencia podría haber sido más desfavorable: «Es probable, porque era un Estatut de gran enjundia jurídica. Ya hubo una tarea de negociación y construcción jurídica en el Parlamento muy ardua».
Preguntado por si fue un error afirmar que apoyaría la reforma del Estatut en un mítin en 2003, ha dicho: «En aquel momento, el debate era si el candidato a presidente del Gobierno apoyaría un nuevo Estatut o no. Si estábamos dispuestos a encarar el proceso de un nuevo Estaut».
También ha opinado que someter a consulta refrendaria el acuerdo que se alcance en la mesa de diálogo podría ser «un buen cierre, pero a lo mejor no es lo que las partes quieren».
Lo último en España
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Crece el antisemitismo en Zaragoza: «Estamos sufriendo las consecuencias de premiar el terrorismo»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
Últimas noticias
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España