Zapatero maniobra con Sánchez para impulsar a Conde-Pumpido como presidente del Tribunal Constitucional
Cándido Conde-Pumpido cuenta ya con el respaldo del ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero para aspirar a la Presidencia del Tribunal Constitucional. Zapatero ha planteado ya esta candidatura a Pedro Sánchez y figura como uno de los nombres que pueden optar a un cargo altamente decisivo en la futura legislatura, especialmente a la vista de que un buen número de decisiones judiciales de las que afectan a los separatistas acabarán en el TC -empezando por las propias condenas a algunos de los líderes del golpe separatista del 1-O-.
Conde-Pumpido ha estado de forma habitual en la órbita de aspirantes a distintos cargos en la era de Gobierno socialista. Ya a finales de 2018, la figura del que fuera fiscal general con Zapatero sonó como un posible relevo de Carlos Lesmes en el CGPJ y el Tribunal Supremo. Pumpido es ya magistrado del Tribunal Constitucional. Y a lo largo de su dilatada carrera ha ocupado las plazas de magistrado del Tribunal Supremo desde 1995 y de fiscal general del Estado desde abril de 2004 hasta diciembre de 2011.
También ha sido presidente de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, presidente de la Red de Fiscales Generales de los Tribunales Supremos de la Unión Europea, vocal del Consejo de Estado de España, portavoz de la asociación «Jueces para la Democracia» y profesor de la Universidad del País Vasco. Desde junio de 2019 es miembro del Patronato de la Fundación Pro Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Pero su pasado más conocido se circunscribe a la etapa de fiscal general. En esa época, y desde el 23 de abril de 2004, sustituyó a Jesús Cardenal. En su primer mandato en este cargo, Conde-Pumpido fue el encargado de crear las fiscalías de violencia de género, medio ambiente y extranjería, por citar las principales. Reforzó Anticorrupción, creando y dotando delegaciones territoriales de la Fiscalía y elevando el número de efectivos de este organismo.
Él fue igualmente el que impulsó el cambio del sistema de nombramiento y cese del fiscal general de modo que la intervención del Parlamento fuese decisiva en el nombramiento.
En esa etapa igualmente se procedió a la ilegalización, según la Ley de Partidos, de las marcas blancas de Batasuna Auzkera Guztiak, Abertzale Socialista Batasuna, el Partido Comunista de las Tierras Vascas y ANV.
En mayo de 2008, Conde-Pumpido inició su segundo mandato. Un periodo en el que incrementó en 700 nuevos fiscales la plantilla y lanzó otras tres fiscalías especializadas: la de Menores, Criminalidad Informática y Cooperación Internacional.
Lo último en España
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Denuncian a Sortu por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo por su ataque al Valle de los Caídos
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA