Ximo Puig reconoce que su Gobierno no fue consciente del alcance del coronavirus
Coronavirus: última hora del Covid-19 en directo
El presidente de la Comunidad Valenciana ha reconocido durante su intervención ante la Diputación Permanente de las Cortes que no fueron conscientes del alcance que iba a tener la expansión de la pandemia del coronavirus, aunque defiende que a todos los gobiernos les sobrepasó el impacto.
Ximo Puig ha asegurado que con el tiempo se sabrá cuándo, cómo, en qué y por qué no anticiparon el alcance de este desastre, pero ha considerado que ahora, «en medio de la crisis sanitaria, no es el momento de centrarnos en esa valoración».
Es por esto que el presidente valenciano cree que es necesario «un gran acuerdo» para superar la crisis sanitaria, económica y social que implique a «todos los agentes involucrados en la prosperidad» de la Comunidad Valenciana.
Al contrario que Pedro Sánchez, Puig ha agradecido la «actitud constructiva a lo largo de este mes crítico» de los portavoces parlamentarios, especialmente, de los de la oposición.
El presidente ha defendido que la Comunidad Valenciana necesita superar el período de confinamiento a partir del 9 de mayo y volver, progresivamente, a la nueva normalidad, con la mayor apertura posible y sin correr riesgos para la salud, porque, según ha dicho, «el confinamiento total también tiene un elevado coste».
Ha reivindicado el derecho de la Comunidad Valenciana a «adaptar el post-confinamiento» a su realidad particular y ha destacado que una comisión abierta de 13 expertos en áreas cruciales de esta pandemia «ya está aportando ideas para la vía valenciana» de esta transición.
Se trata, según Puig, de reconocidos profesionales de epidemiología, microbiología, big data, psiquiatría, química y geografía que «ya están diseñando la salida que se ha de tomar» en la Comunidad Valenciana, pues, según ha afirmado, «no todos hemos de salir igual».
«En esta cuestión, como en tantas otras, el centralismo y la uniformización no son ni inteligentes ni eficientes», ha señalado, y ha dicho que aunque la unidad de acción ha sido positiva y hay que reafirmarla, también hay que descentralizar la gestión por autonomías y, dentro de éstas, por territorios locales.
Lo último en España
-
Misión Esperanza de Triana 2025: recorrido, horarios y todas las fechas clave
-
Alerta roja por la DANA en Alicante: riesgo máximo de inundaciones
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez
Últimas noticias
-
Estrenos de cine del 10 de octubre: lo más esperado en salas
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, viernes 10 de octubre
-
Misión Esperanza de Triana 2025: recorrido, horarios y todas las fechas clave
-
¿Qué panorama tienen los equipos españoles en la Champions League 25-26?
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges