VOX interrogará a Rajoy en el Supremo para que aclare sus contactos con Mas por el 9-N
La acusación popular de VOX interrogará a Mariano Rajoy, a quien solicitó al Tribunal Supremo que cite como testigo, para que aclare el contenido y los términos de las conversaciones mantenidas con motivo de la consulta del 9-N con el entonces presidente de la Generalitat, Artur Mas.
Los letrados de VOX, Pedro Fernández y Javier Ortega Smith, tratarán de que el ex presidente del Gobierno explique los términos y contenidos de las reuniones del comité a tres bandas que -según declaró Artur Mas ante el magistrado Pablo Llarena durante la fase de instrucción del 1-O- se había conformado para negociar la organización y celebración de lo que los independentistas bautizaron como «consulta ciudadana», el pasado 9 de noviembre de 2014.
Ambos abogados entienden que, de ser ciertas las afirmaciones de Mas, dichas conversaciones son clave para determinar el marco en el que se fijó la posibilidad de establecer un referéndum pactado en Cataluña y las concesiones, si las hubiese, del Gobierno de España. También si de dichas conversaciones puede establecerse una línea temporal que condujese, sin solución de continuidad, a las votaciones ilegales del 1-O.
VOX preguntará a Rajoy por los interlocutores designados, las fechas de las reuniones y el orden del día fijado para las mismas
Para contrastar la versión que pueda prestar Mariano Rajoy, VOX solicita la comparecencia del entonces portavoz del Grupo Parlamentario del PSOE en el Congreso de los Diputados, Alfredo Pérez Rubalcaba; y, del mensajero del ex presidente de la Generalitat Artur Mas, Joan Rigol.
Diferente será del sentido que darán a la testifical de la ex vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Sáenz de Santamaría tendrá que contestar sobre las conversaciones establecidas con el ex vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, previas a materializarse el referéndum ilegal del 1-O.
Obligados a decir la verdad
En el procedimiento español, los testigos, a diferencia de los acusados, están obligados a contestar a todas las preguntas que se les formulen y hacerlo contestando la verdad, debiendo ser previamente informados y advertidos del delito de falso testimonio en que incurrirían, y las penas previstas en el Código Penal para el mismo, en caso de incumplimiento.
La testifical de Rajoy ha sido solicitada tanto por la acusación popular de VOX, que en consecuencia será la primera a la que corresponda iniciar el turno de preguntas, como por las defensas de los golpistas catalanes, que seguirán la serie. En último lugar lo harán la Abogacía del Estado y el Ministerio Fiscal que, según confirman fuentes jurídicas a OKDIARIO, mantendrá una línea de interrogatorio homogénea.
Tardá, Torrent y Trapero
VOX ha citado también para su comparecencia, sobre la que deberá pronunciarse el Tribunal Supremo en las próximas fechas, al diputado de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) Joan Tardá.
Justifica ante la Sala de lo Penal, presidida por el juez Manuel Marchena, la necesidad y procedencia de su testimonio para que declare si sus manifestaciones públicas -a favor de la celebración del referéndum ilegal del 1-O, que generaron movilizaciones violentas de ciudadanos en Cataluña- fueron promovidas por los acusados de su mismo partido, el ex vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras y la ex presidenta de la mesa del Parlament, Carme Forcadell.
Idéntico sentido en el que habrá de pronunciarse el actual presidente de la cámara, Roger Torrent, entonces diputado de ERC, para que confirme si su solicitud de que la declaración de Cataluña como estado independiente en forma de República -consecuencia del resultado del referéndum ilegal del 1-O- fuese leída en voz alta y de forma clara, en el pleno celebrado el 27 de octubre de 2017, le fue ordenada por alguno de los líderes separatistas enjuiciados.
Por último, para VOX, la presencia de Josep Lluís Trapero, como Mayor del cuerpo policial autonómico de los Mossos d’Esquadra, es esencial para que certifique el dispositivo de seguridad ordenado y ejecutado durante los días 20 y 21 de septiembre de 2017 y 1 de octubre, para hacer frente a las movilizaciones violentas de los ciudadanos catalanes en esas fechas.
Lo último en España
-
El Gobierno, «partidario» de expulsar al equipo israelí de La Vuelta «para enviar un mensaje a Israel»
-
Gritos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» ante la caseta del PSOE en las fiestas de Alcorcón
-
Almería no da abasto: llegan otros 120 inmigrantes ilegales y ya son más de 500 en sólo dos semanas
-
El PP critica la «desconexión total» del PSOE en la Diputación de Alicante por usar datos obsoletos
-
La juez de la DANA expulsa a una víctima del procedimiento por criticar su instrucción en internet
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada