Vox denuncia las marchas por los presos de ETA a las que acudieron los socios de Sánchez
Todos los socios de Sánchez se manifiestan en Bilbao para exigir la libertad de los asesinos de ETA
Urkullu cambia arrepentimiento por «arraigo» como «criterio científico» para excarcelar a presos de ETA
Vox ha denunciado ante el Juzgado Central de Instrucción a las plataformas Sare, Erxerat y Sortu (el partido impulsado por Arnaldo Otegi) por un delito de enaltecimiento del terrorismo. Los hechos que denuncian los de Santiago Abascal se remiten al pasado sábado, 8 de enero, cuando en el País Vasco y Navarra se registraron más de 200 marchas para pedir la libertad de los presos de ETA. En la de Bilbao, la más numerosa, estuvieron presentes representantes de todos los partidos que forman coalición con el Gobierno de Pedro Sánchez.
Según la denuncia presentada por Vox, en esa manifestación «trataron de maquillar (el acto) como una reivindicación de políticas carcelarias», pero «aprovecharon para homenajear a condenados por terrorismo y asesinato».
«En concreto, el pasado sábado, se homenajeó a Henri Parot, condenado a más de 4,800 años de prisión por 82 asesinatos; a José Manuel Pagoaga, quien cumplen condena por varios asesinatos y por participar activamente en ETA; y a Eugenio Barrutiabengoa, quien tras cometer el asesinato de un guardia civil, se fugó a Venezuela, donde se encuentra actualmente residiendo», señala Vox en su denuncia.
Ninguno de ellos, según apunta la vicesecretaria Jurídica de Vox, Marta Casto, «puede ser homenajeado en ningún ámbito y mucho menos ser ejemplo para la sociedad». Vox recuerda también que el pasado 31 de diciembre de 2021 se celebró otra manifestación, donde quedó convocada la que se realizó el pasado día 8.
La formación que preside Santiago Abascal recuerda que son la Subdelegación de Gobierno y los demás poderes públicos los competentes para no autorizar o suspender este tipo de actos «manifiestamente contrarios a la ley, por vulnerar la normativa sobre la protección de las víctimas de terrorismo».
Liberar a los etarras
La marcha se convocó bajo tres reivindicaciones concretas y explícitas: «El acercamiento de todos los presos y las presas vascas, sin excepción y demora, el desbloqueo de la progresión de segundo a tercer grado con el disfrute de permisos penitenciarios y de la libertad condicional, y la reivindicación de continuar avanzando en pro de la convivencia y la paz, con responsabilidad, respeto y empatía».
Estos actos, en un principio, se habían suspendido debido a la situación sanitaria que vive el País Vasco, que según los datos del Ministerio de Sanidad concentra una incidencia acumulada de 4.500 casos por cada 100.000 habitantes. A partir de 500, la cifra ya se considera de riesgo extremo. Sin embargo, con récord de contagios en toda la pandemia, el Gobierno de Iñigo Urkullu las permitió.
Lo último en España
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
La foto del día que el ex terrorista José Mujica recibió en Uruguay al etarra Otegi: «¡Gracias, amigo!»
-
Los gritos de la mujer de Santos Cerdán: «¡Estoy hasta los cojones de este puto país!»
-
Begoña pudo valerse de «su posición como esposa del presidente» para «vender favores», según la Audiencia
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’