Las víctimas de ETA reclaman que se cuente «la verdadera historia» frente al «discurso excluyente»
El Senado acoge este jueves la Conferencia sobre Víctimas del Terrorismo en el Área de la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), y reúne a asociaciones y víctimas tanto de España como de Francia, EEUU o Bélgica con el objetivo de que no se olvide su memoria. Familiares de las víctimas han pedido contar la verdad y deslegitimar el discurso «excluyente y étnico» actual.
Al encuentro han asistido, entre otros, la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, María del Mar Blanco, la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Maite Araluce, o la comisionada para las Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid, Ángeles Pedraza.
Tras el primer panel de conferenciantes de la mañana, se ha llevado a cabo una ofrenda floral en la Plaza de la Marina, a las puertas del Senado, como acto de homenaje a las víctimas del terrorismo. En el mismo, la viuda de Enrique Casas, Bárbara Durkoff, se ha dirigido a los asistentes para señalar que «un homenaje es un acto de no olvido».
«Ninguna víctima quiere serlo»
Así, Durkoff ha destacado que todas las víctimas comparten una cosa en común, y es que ninguna «quiso ser víctima», y además ha añadido que todas comparten el «dolor de la ausencia» de los seres queridos que perdieron.
En este sentido, ha resaltado la importancia de contar a los jóvenes «la verdadera historia» y ha recalcado que «no vale tergiversar ni justificar lo injustificable». «Un asesinato es un asesinato, y es producto de fanáticos sin escrúpulos», ha añadido.
Por su parte, el hijo de Manuel Giménez Abad (asesinado por ETA en 2001), Manuel Giménez Larraz, ha señalado también que a pesar de que la banda terrorista esté disuelta y que el panorama político ha cambiado, no se debe olvidar que fueron vencidos por el pulso de los demócratas.
En este sentido, ha recordado que para la derrota de ETA fue fundamental la unidad de los partidos en la defensa de que la única vía para vencerla era el Estado de Derecho, y ha añadido que ahora se debe «desligitimar» el discurso «excluyente y étnico» actual.
«Hay que desligitimizar un discurso excluyente y étnico que es incompatible con los valores democráticos, no podemos olvidar que el proyecto político –de ETA– sigue vigente alimentándose de la candidez de quienes consideran que el simple hecho de que unos asesinos hayan dejado de matar, les imbuye directamente de una deslumbrante legitimidad democrática y ética ante la que debemos sucumbir», ha añadido.
El Estado «no puede negociar»
Por último, Giménez ha subrayado que el Estado «no puede negociar nunca condiciones políticas con grupos que carecen de representatividad» y que sustenta su fuerza negociadora «en su pasado de terror».
Por su parte, el portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, quien también ha participado en la conferencia, ha afirmado que «las víctimas del terrorismo son patrimonio de todos, son patrimonio de nuestra humanidad» por lo que merecen ser homenajeadas sean de la nacionalidad que sean».
Cosidó ha recordado que «España ha sido uno de los países de Europa que más ha sufrido el azote del terrorismo» ya que durante cuatro décadas el terrorismo etarra «causó casi un millar de víctimas».
Además, el portavoz del PP ha recordado los atentados del 11 de marzo, «el peor atentado que ha existido en tierra europea, con casi 200 víctimas mortales», y ha hecho mención en su intervención también al atentado de agosto de 2017 en Barcelona que causó 16 víctimas mortales.
La conferencia, que comienza este jueves, se extenderá durante toda la tarde de hoy y hasta mañana viernes, cuando se redactarán las conclusiones que se elevarán a los países miembro de la OSCE. En la misma participan 11 países, asociaciones de víctimas, embajadores, alumnos de ciencias políticas y familiares de víctimas como los padres de Ignacio Echeverría.
Lo último en España
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
El PP avanza un pacto con Vox en Valencia «sin sorpresas»: «Todo dentro de la ley y la Constitución»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»