Las víctimas de ETA denuncian que todavía hay 336 atentados cuya autoría intelectual se desconoce
Sólo en 26 atentados sus autores intelectuales fueron condenados por inducción
Únicamente nueve jefes de ETA han sido condenados como cerebros de tales ataques
El Colectivo de Víctimas del Terrosimo (COVITE) ha presentado este lunes un informe en el que denuncia la existencia de 338 atentados de la organización terrorista ETA todavía sin resolver pese a haber sentencia sobre ellos. Así lo ha señalado la entidad que preside Consuelo Ordóñez en una investigación sobre 362 atentados (desde 1977 hasta 2009) de un total de 572 sentencias analizadas en la base de datos de la Oficina para las Víctimas del Terrorismo de la Audiencia Nacional.
Así, el informe señala que en 336 de dichos atentados la Justicia no resolvió su autoría intelectual. Sólo en 26 de los casos estudiados, los máximos responsables fueron condenados por inducción. Y únicamente nueve jefes de ETA han sido condenados como cerebros de tales ataques. Muchos de estos atentados de los que se desconoce la autoría intelectual tuvieron lugar en la década de los 90, en los llamados años de plomo. Entre ellos, están los asesinatos de Gregorio Ordoñez o Miguel Ángel Blanco. Por otro lado, en 48 de estos atentados el Estado tampoco fue capaz de identificar la autoría material.
También están los casos llamativos de dos víctimas de ETA, Emilio Fernández Arias y Manuel Broseta, de los que se conoce la autoría intelectual de sus muertes, pero no la autoría material.
Junto a ello, la investigación de Covite también ha detectado que 114 implicados en estos atentados quedaron impunes tras resultar procesados y absueltos. Además, Covite precisa que hubo otros 394 individuos, fundamentalmente cómplices y colaboradores, que ni siquiera llegaron a ser juzgados pese a participar en tales ataque de la barbarie etarra. El dossier indica que 57 de ellos habrían ya fallecido.
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha lamentado que hubiera «pruebas que tardaban décadas en sumarse a los sumarios, múltiples errores policiales y judiciales o negociaciones indecentes» detrás de esos atentados sin resolver.
«Justicia efectiva»
El objetivo del informe, según el colectivo, es sacar a la luz cuánta «justicia efectiva» se ha impartido respecto al terrorismo de ETA, así como dar a conocer la impunidad que afecta «en diferente grado a las familias a las que los crímenes de ETA han golpeado». «La Justicia no es una elección o una posibilidad, es un derecho», ha subrayado Ordóñez, hermana del dirigente del PP de Guipúzcoa Gregorio Ordóñez asesinado por ETA en 1995.
«Ahora que el terrorismo en España ha bajado su intensidad comparado con otros tiempos, también somos las víctimas la que abanderamos la investigación histórica y judicial acerca del terrorismo», afirma Covite, cuestionando la desidia en esta cuestión de las administraciones públicas.
Lo último en España
-
El PP andaluz imita al Atleti y publica las «instrucciones» para ser del PSOE: «Enchufa a tus amigos…»
-
Cartel San Isidro 2025: éstas son todas las corridas de toros de Las Ventas
-
El humor zafio de ‘El Mundo Today’: ironiza con un proyecto de ley para «matar» a Ayuso
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre