Veinte detenidos en una operación contra las mafias chinas en Cataluña
Los Mossos d’Esquadra han detenido a una veintena de personas la mañana de este lunes en el dispositivo policial contra un grupo criminal de origen chino dedicado a la prostitución y el tráfico de marihuana.
Según han informado fuentes de la policía catalana, se han realizado en este operativo 18 registros en varios municipios del área metropolitana de Barcelona y en Pamplona.
Concretamente han sido en Barcelona, Badalona, Santa Coloma de Gramenet, L’Hospitalet de Llobregat, Montcada i Reixac, Cerdanyola del Vallès y Sant Cugat Sesgarrigues.
La operación ha sido realizada por la Unidad central de bandas criminales de la División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos.
Los detenidos están presuntamente implicados en delitos de explotación sexual, contra la salud pública y otros delitos contra las personas.
Los registros han empezado a las 6.30 horas y la investigación contra este grupo organizado dedicado a la actividad delictiva está bajo secreto de sumario.
Temas:
- Mafias
Lo último en España
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Aagesen debe el 64% de ayudas de la DANA pero gasta 450.000 € en fastos de la Confederación del Segura
-
La Oficina de Intereses controlada por Sánchez vigilará el registro de reuniones entre Gobierno y lobbies
Últimas noticias
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
La AEMET activa el nivel rojo de alerta por tormentas y calor: estas van a ser las peores zonas
-
Ha sido el coche eléctrico más vendido en julio y no tiene competencia: bueno, bonito y barato
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU