Los vecinos de Orcasur se rebelan porque Carmena les ha cerrado su mercado de abastos
"Dejan a nuestros mayores sin acceso a alimentos de primera necesidad", denuncian los vecinos
El Ayuntamiento ha puesto un bus lanzadera que rechazan PSOE, C's y PP
Los vecinos lamentan que Rommy Arce no acude a las reuniones informativas con los vecinos
Los vecinos del barrio de Orcasur, en el sur de la capital, han organizado una campaña para protestar contra el cierre de su mercado de abastos por parte del equipo de Manuela Carmena.
El Ayuntamiento de Madrid cerró el pasado mayo el mercado de Orcasur «por ser inviable la concesión». El Gobierno local ha ideado un autobús gratuito dos días a la semana para acercar a los clientes a otro mercado en otro barrio pero los vecinos se han negado a aceptarlo.
«No al autobús de la vergüenza», reclaman desde la Asociación de Vecinos de Orcasur. «Hemos recibido una llamada del Ayuntamiento imponiéndonos que a partir del día 6 de noviembre todos los martes y viernes habrá un autobús lanzadera hasta el mercado del poblado dirigido de Orcasitas», indican.
la aa.vv.del barrio de Orcasur y sus vecinos en contra del bus lanzadera, hoy hemos conseguido que no suba nadie queremos el mercado abierto y seguiremos luchando, pic.twitter.com/HWYJNxdDNX
— Nieves Garcia Moreno (@NievesGarciaMo4) November 6, 2018
«Desde la asociación estamos en contra de una medida tomada unilateralmente por el Ayuntamiento y de la que informó puntualmente una directora general en una reunión en octubre a la que no asistió la concejal presidenta del distrito, Rommy Arce». La edil ya fue regañada en público por Manuela Carmena por no dedicar tiempo a atender a los vecinos.
Esta mañana,con vecin@s #Orcasur,en lucha para q reabra su Mercado y contra la solución del bus lanzadera.
El PP generó y dejó crecer el problema. AM no ha estado a la altura ni ha dado alternativas viables.
Y mareando con distintas informaciones.Ya está bien!#OrcasurDespierta pic.twitter.com/EsanHusVYH
— Álvaro Rizos (@AlvaroRizos) November 6, 2018
Apoyo de la oposición
Indican que no quieren «dejar morir» el mercado y avisan que han convocado una asamblea para manifestar el descontento con la idea «que no soluciona el problema del barrio».
Este martes ha sido la primera sentada y el autobús municipal viendo la situación no ha llegado a funcionar. Los afectados prometen que seguirán protestando mientras siga el problema cada martes y viernes.
Los grupos municipales de la oposición han mostrado su apoyo a la reivindicación. Han apoyado las concentraciones Álvaro Rizos, portavoz del grupo municipal socialista de Usera, o José María Gil Gil, portavoz de Ciudadanos en el distrito. También los portavoces de PP, PSOE y C’s a nivel municipal también han pedido la reapertura del centro.
Deudas ingentes
El Consistorio se escuda en que la asociación de comerciantes que gestionaba el mercado «no han podido hacer frente a sus deudas». Defienden que el bus es una «medida temporal» y que apuestan por revitalizar las instalaciones presentando un proyecto de reforma al concurso Reinventing Cities organizado por la red de ciudades C40.
La concesión, como sucede el resto de mercados municipales, estaba gestionado en régimen de concesión administrativa por la asociación de comerciantes del mismo. Dicha concesión era de 25 años, hasta el 5 de noviembre de 2032, informaron en mayo en una nota de prensa.
Pero, dicen que «a pesar de los reiterados intentos del Ayuntamiento para hacer viable el mercado, la concesionaria mantiene una importante deuda con la administración municipal». Indican que esto hacía «inviable» mantener la concesión y se excusan diciendo que no es su culpa: «Son por causas no imputables a la administración».
Reforma en 2020
En todo caso, destacan que el mercado de Orcasur ha sido seleccionado junto a otras tres parcelas municipales para la participación de la ciudad de Madrid en el concurso Reinventing Cities. Un certamen internacional con grandes urbes como Milán, Paris, San Francisco, México o Ciudad del Cabo. Se seleccionan proyectos para luchar contra el cambio climático y transformar espacios con edificios cero emisiones de carbono que incorporen nuevos usos y actividades.
Con el edificio del mercado se quiere mantener el uso comercial, permitir una cierta ampliación de la edificabilidad y compatibilizarlo con nuevas actividades innovadoras, relacionadas con la alimentación, la hostelería u otras. También se quiere regenerar la plaza donde se encuadra el inmueble. no obstante, hasta 2020 0 2024 no estaría reformado y en funcionamiento.
Lo último en España
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
-
Una ONG pide investigar a los bañistas que frenaron a inmigrantes: «Se creen salvadores de la patria»
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
-
La alcaldesa de Jumilla: «Regular el uso de espacios deportivos no es excluir a la comunidad musulmana»
Últimas noticias
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
-
Una ONG pide investigar a los bañistas que frenaron a inmigrantes: «Se creen salvadores de la patria»
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Iturralde vuelve a cargar contra el nuevo CTA: «Están improvisando, el arbitraje no les importa nada»
-
Morata ficha por 15 millones por el Como en una operación a tres bandas