Un nuevo juzgado pregunta al Senado por Barberá por un delito de desobediencia
El Senado ha recibido otro escrito de un juzgado valenciano, el de Instrucción 16, que le pregunta por la condición de senadora de Rita Barberá, en este caso por un supuesto delito de desobediencia, ha informado el vicepresidente primero de la Cámara, Pedro Sanz.
Se ha repetido la situación del pasado 23 de febrero, cuando la institución recibió la misma pregunta por parte del Juzgado de Instrucción 18 de Valencia, el que instruye la ‘operación Taula’ y el ‘caso Imelsa’. Y como en aquella ocasión, la Mesa del Senado ha decidido remitir el escrito al Supremo para que sea este tribunal quien responda.
El alto tribunal cuenta con la lista actualizada de diputados y senadores puesto que le corresponde a él llevar cualquier causa en la que estos estén implicados. El Senado entiende que es al Supremo a quien deben dirigirse los juzgados de instrucción, por lo que ahora como entonces, le remitirá los escritos que ha recibido sobre Rita Barberá.
En esta ocasión, según la información remitida al Senado, se trata de un delito de desobediencia supuestamente cometido por la ex alcaldesa al incumplir la Ley de Memoria Histórica cuando estaba al frente del Ayuntamiento. Hay una denuncia contra ella que deberá estudiar el Supremo.
Si el alto tribunal decide investigar a Rita Barberá por este asunto o por el otro, tendrá que solicitar que el Senado le retire el aforamiento, que conceda un suplicatorio. Es un procedimiento que debe ser aprobado por el Pleno de la Cámara y cuya tramitación es secreta, como la votación final, cuyo resultado no se da a conocer públicamente.
No acude al Senado
La ex alcaldesa no ha aparecido por el Senado desde que tomó posesión del escaño, el 13 de enero. No acudió a la constitución de las comisiones parlamentarias ni a la reunión del grupo parlamentario con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Según explicó públicamente ella misma, decidió que era mejor no hacerlo a la espera de que se aclarase su situación en relación con la ‘operación Taula’, que investiga un supuesto blanqueo de capitales en el PP del Ayuntamiento de Valencia. Unos días después, Barberá ofreció una rueda de prensa en la que negó cualquier relación con el caso ni tener conocimiento de actividades ilegales en el consistorio, y defendió su trabajo en política.
La ex alcaldesa tendrá ocasión de volver al Senado el próximo martes porque se ha convocado el primer Pleno de la legislatura, y no será la única oportunidad. La institución prevé celebrar otro Pleno en marzo y dos más en abril, antes de que el 2 de mayo expire el plazo para elegir presidente del Gobierno; de no lograrlo ningún candidato, volverán a disolverse las Cortes para convocar elecciones generales.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Detenida una pareja por someter a su hija de tres años a una ablación en Elche (Alicante)
-
El grupo de víctimas de la DANA que se fotografió con Von der Leyen incluye a dos candidatos de Compromís
-
Pradas pide al CGPJ que investigue a la juez de la DANA por abrir trámites de la instrucción a su marido
-
Una asociación de damnificados de la DANA recurre a la Audiencia para imputar al presidente del Júcar
-
La juez de la DANA centra la investigación en el desbordamiento del Poyo del que el Júcar no avisó
Últimas noticias
-
Detenido un marroquí por okupar una vivienda en Son Gotleu y causar daños
-
Muere a los 30 años el culturista Wanderson da Silva en plena competición
-
El Colegio de Aparejadores de Sevilla cambia de nombre para evitar el «lenguaje sexista»
-
El disfrute de Almeida dando la medalla de San Isidro a un jugador formado en el Atlético de Madrid
-
Sánchez y 13 ministros baten el récord de ausencias en el Senado: «Es la estrategia del avestruz»