El TSJC tumba la preferencia del catalán en los exámenes de Selectividad
El ministro de Universidades defiende en Palma el catalán como única lengua vehicular
Pere Aragonés paga 14.000 € para denunciar que el catalán está en peligro en Internet
La Generalitat de Cataluña vulneró los derechos de los alumnos en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) al priorizar la entrega de los exámenes en catalán. Así lo ha determinado la Sala de los Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que ha anulado parcialmente las instrucciones del Consell Interuniversitari de Catalunya respecto a las pruebas de Selectividad de 2021 al considerar contraria a derecho la preferencia por la lengua catalana en el reparto de los ejercicios en perjuicio del castellano y el aranés.
En una sentencia hecha pública este miércoles, el tribunal considera que se «vulneraron los derechos constitucionales previstos en los artículos 14 y 27 de la Constitución Española». Es decir, para el Govern ni todos los españoles son iguales ante la ley ni tampoco todos tienen el mismo derecho a la educación, tal y como fijan los artículos de la Carta Magna que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña indica que la Generalitat ha quebrantado.
Así, la Sala de los Contencioso-Administrativo ha dado la razón a la Asamblea por una Escuela Bilingüe, que había impugnado el funcionamiento de las Pruebas de Acceso a la Universidad de 2021 porque la Generalitat no repartía los exámenes en las lenguas oficiales de la comunidad, sino que repartía primero los enunciados en catalán, y sólo lo hacía en la versión en castellano si alguno de los alumnos lo reclamaba de forma expresa. En este sentido, la sentencia considera que los alumnos no tienen por qué expresar en público su opción lingüística en un contexto como es el de la realización de un ejercicio que condiciona su futuro académico, profesional y vital.
Tras este fallo que supone un correctivo para el Govern -que debe cumplir cumplir con los «derechos constitucionales» vigentes- los exámenes de próximas convocatorias tendrán que repartirse en las tres lenguas.
Recurso
A pesar de que la sentencia declara que se han de priorizar los derechos de los alumnos a los intereses organizativos de la Administración educativa, el Departament d’Universitats ha señalado que no descarta presentar un recurso ante esta decisión de los tribunales y que, en todo caso, organizará las PAU «con los estudiantes en el centro, como siempre». En un comunicado, la consejería que dirige Gemma Geis asegura que «siempre» han garantizado el derecho de los estudiantes a elegir la lengua en que quieren hacer el examen. «Pueden elegir enunciado y pueden elegir en qué lengua responden los exámenes», recuerdan. Y señala que «queda acreditado que nunca se ha pedido a un alumno que se identifique».
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»