El Tribunal Supremo rechaza el careo entre el comisario Ferrán López y el coronel Pérez de los Cobos
El abogado del exconsejero Joaquim Forn, Javier Melero, solicitaba una declaración conjunta de ambos para poner en contradicción sus diferentes versiones de los hechos sobre el operativo policial del 1-O.
El Tribunal Supremo rechaza el careo entre el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos y el ex comisario de los Mossos Ferrán López, tal y como solicitó la defensa del ex consejero de Interior, Joaquim Forn, el pasado día 3 de abril en el juicio del ‘procés’.
Entiende la Sala, y así lo ha explicado el juez Marchena, que la configuración del careo «más que como un medio de prueba» como una «forma de acreditar otro tipo de pruebas», hace que el tribunal considere innecesario practicarlo. Además, Marchena señala el «significado excepcional» de la figura del careo, respaldado por el hecho de que «el Tribunal Supremo en su jurisprudencia rechaza la posibilidad de presentar recurso de casación» contra su inadmisión.
Por su parte, Melero solicitaba dicho careo entre el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos y el exjefe de los Mossos Ferran López alegando «evidentes» contradicciones entre sus testimonios.
Rechazo de pruebas documentales
Por otro lado, el juez Marchena ha rechazado este martes excluir la anulación de algunos documentos presentados por la Fiscalía y que, en opinión de las defensas, suponían una vulneración de sus derechos por ser «novedosos».
Marchena considera que «la Sala no puede convertir ese error por parte del Ministerio Fiscal en el ejercicio de la práctica de la prueba» como una limitación de su ejercicio como acusación».
En el caso concreto de los documentos impugnados por las defensas contra el Ministerio Público «no puede ser una pérdida de oportunidad de lo ya presentado por escrito y de todo aquello de lo que las partes ya tenían conocimiento previo», abunda Marchena.
El tribunal sí ha anulado como prueba los atestados de la Guardia Civil sobre la entrada y registro en el domicilio y despacho del entonces número dos del vicepresidente Oriol Junqueras, Josep María Jové. Pero admite la transcripción literal de los documentos ‘Enfocats’ y la hoja de ruta apócrifa del ‘procés’ que recoge la polémica agenda Moleskine.
También deniega como pruebas las noticias periodísticas sobre los tuits de los acusados que la Fiscalía y la Abogacía del Estado han presentado como prueba, así como las referencias que incluyen valoraciones sobre la información publicada sobre los hechos del 1-O. Pero sí se admiten como los tuits en sí mismos, y su contenido literal.
Lo último en España
-
Encierros de las fiestas de San Sebastián de los Reyes 2025: cuándo son, recorrido, cómo ir, dónde ver y cuántos hay
-
Cuándo son las fiestas de Alcorcón 2025: fechas, qué día empiezan, programa, dónde son y quién actúa
-
La asesora asistía a las reuniones que tenía Begoña Gómez en La Moncloa con profesores de su cátedra
-
El alcalde que arropó a Sánchez en los incendios de León está imputado por tráfico de influencias
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
Últimas noticias
-
Ver para creer: este pueblo cierra su capilla en verano para no molestar a una especie protegida de murciélagos
-
Llega el Ingreso Mínimo Vital automático a España: la Seguridad Social lo hace oficial y así funciona
-
Bildu y Sánchez en apuros: Bilbao ha renacido
-
Encierros de las fiestas de San Sebastián de los Reyes 2025: cuándo son, recorrido, cómo ir, dónde ver y cuántos hay
-
Cuándo son las fiestas de Alcorcón 2025: fechas, qué día empiezan, programa, dónde son y quién actúa