El Tribunal Superior de Justicia de Aragón suscribe el comunicado de las asociaciones judiciales
Esta mañana, el TSJA ha emitido este comunicando tras conocer ayer el acuerdo de PSOE y Junts
El comunicado se centra en el concepto de lawfare
Este jueves, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha emitido un comunicado donde anuncian que suscriben por unanimidad el emitido literalmente por las cuatro asociaciones judiciales (Asociación Profesional de la Magistratura, APM; Asociación de Jueces Francisco Vitoria, Asociación de Jueces y Juezas por la Democracia y Asociación de Jueces Foro Judicial Independiente). Esta acción supone un apoyo a todos los órganos del Poder Judicial, en la línea que anticipó el comunicado de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ayer también.
El comunicado emitido por el TSJA se produce un día después de conocer el pacto entre PSOE y JUNTS para facilitar la investidura. Con esta acción, el TSJA expresa «su rechazo por las referencias al lawfare o judicialización de la política y sus consecuencias», tal y como manifiestan las asociaciones.
«Ello podría suponer, en la práctica, someter a revisión parlamentaria los procedimientos y decisiones judiciales con evidente intromisión en la independencia judicial y quiebra de la separación de poderes», expresa el texto que suscribe literalmente el comunicado del TSJA.
Con ello, el TSJA reivindica en el texto que el «Poder Judicial en España es independiente, no actúa sometido a presiones políticas y dispone de un sistema de garantías jurisdiccionales que aparta el riesgo que se apunta».
Así mismo, declaran que «los jueces han de estar sometidos únicamente al imperio de la ley, puesto que así lo establece expresamente el artículo 117.1 de la Constitución».
Los comunicados del CGPJ
«Ante las inadmisibles referencias, que lo son tanto semántica como sustantivamente, al lawfare -judicialización de la política-, contenidas en el acuerdo suscrito entre el PSOE y Junys con la facilitar la investidura y, especialmente, frente al anuncio de la eventual constitución de comisiones parlamentarias de investigación que puedan llegar a determinar lo que ambiguamente se denominan ‘responsabilidades’ derivadas, precisamente, de advertirse situaciones de lawfare, nos hacemos eco y compartimos el frontal rechazo de tales iniciativas, en línea con lo ya manifestado por la totalidad de las asociaciones judiciales», manifestó también la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, en sesión extraordinaria, que cuenta con el respaldo de 12 vocales tanto conservadores como progresistas.
Este comunicado, como el anterior pronunciamiento del lunes, el Consejo los ha enviado ante la Unión Europea, desde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hasta la Red Europea de Consejo de Justicia, denunciando los graves episodios del «ataque al Estado de Derecho, a la separación de poderes y a la independencia judicial que se están viviendo en España».
Otras insituciones también rechazan el pacto
La reacción de este viernes del TSJA, hay que sumarla a una catarata de rechazo desde otras importantes instituciones y asociaciones, como los Inspectores de Hacienda y los Inspectores de Trabajo, así como las Asociaciones Ficales, el Colegio de Abogados de Madrid y el Colegio Oficial de Gestores Administrativos, así como CEPYME y ATA.
De la misma forma, la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) también ha emitido un comunicado manifestando su preocupación ante el pacto, puesto que «pretende vaciar de contenido la misión constitucional» de las «Fuerzas y Cuerpos de Seguridad», apelando a que su juramento les compromete «a derramar hasta la ultima gota de sangre en defensa de la Constitución», ante lo cual Marlaska ha abierto una investigación.
Lo último en España
-
Felipe VI ovacionado por los ciudadanos de Hospitalet en un acto de la Fundación Princesa de Gerona
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
PSOE y Sumar bloquean de nuevo el debate de la ley anti-okupación de Feijóo: 34 veces en 11 meses
-
Los padres de un colegio de educación especial en Asturias denuncian «abandono» del Gobierno de Barbón
-
El Supremo tumba la petición de García Ortiz para amordazar a los medios: «Hay libertad de expresión»
Últimas noticias
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «En el Real Madrid si fallaba un penalti, me encerraba en mi habitación»
-
Felipe VI ovacionado por los ciudadanos de Hospitalet en un acto de la Fundación Princesa de Gerona
-
¿Prohibirá Escocia los gatos? Estupefacción porque unos asesores se lo piden al Gobierno
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio