El Tribunal de Cuentas aprecia un uso indebido de 43 millones de euros para las «embajadas» catalanas
El Tribunal de Cuentas ha aprobado un informe sobre la acción exterior de la Generalitat catalana entre 2011 y 2017, en el que se aprecia un posible uso indebido de fondos públicos para promocionar las tesis independentistas en el extranjero a través de estas «embajadas». En total, según dicho escrito, se habrían dedicado alrededor de 43 millones de euros a más de 450 actividades en el exterior con el fin de expandir las tesis separatistas.
El Tribunal de Cuentas ha estado elaborando este informe a petición de la Comisión Mixta del Congreso y Senado en la que se abordan todas las cuestiones relativas al órgano fiscalizador y el pleno del organismo ha dado este mañana el visto bueno, según han confirmado a Efe fuentes próximas a este organismo. Se trataba de fiscalizar la actuación de las oficinas que formaban parte del llamado Diplocat, un órgano que el Gobierno de Mariano Rajoy suprimió a finales de 2017 con la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
La conclusión inicial, de acuerdo con algunas fuentes, es que parte de los fondos públicos que se empleaban en esas «embajadas» se destinó en realidad para promocionar las tesis independentistas fuera de las fronteras españolas. A partir de ahí, y si finalmente se confirma algún indicio de responsabilidad punible, al margen de que se abriera un proceso de enjuiciamiento contable, el fiscal del Tribunal de Cuentas debería ponerlo en conocimiento de la Fiscalía General del Estado para que determine las correspondientes actuaciones.
El informe, que será remitido a las Cortes, señala que en ese periodo la Generalitat dedicó algo más de 27 millones a las actividades de las oficinas en el exterior y otros 16 millones al Diplocat. Una fiscalización que ha detectado 456 actividades de las «embajadas» entre 2013 y febrero de 2016, todas ella relacionadas «expresamente en la propia documentación de la Generalitat con el proceso soberanista».
También ha constatado que tres de cada cuatro iniciativas del Diplocat en ese periodo de tiempo fueron para «promocionar, publicitar, justificar, promover o impulsar el proceso soberanista», de acuerdo con el informe. Se detalla además que las delegaciones en el exterior se creaban con un sistema de «autonomía financiera» para permitirles realizar todo tipo de gastos sin necesidad de someterse a controles, lo que ha provocado que se hayan producido «innumerables irregularidades en la realización de actividades y en la gestión económico-financiera»
Lo último en España
-
López Miras y el alcalde de Torre Pacheco piden calma ante los disturbios: «Estamos muy preocupados»
-
Belarra se planta en Torre Pacheco para acusar a la Guardia Civil de estar infiltrada de «neofascistas»
-
Duro alegato de Bruselas contra la amnistía ante el Tribunal Europeo: «Fue para investir a Sánchez»
-
Andalucía cree que el pulso de la Audiencia al TC prueba que Pumpido se «extralimitó en sus funciones»
-
La Fiscalía abre diligencias al presidente de Vox en Murcia por sus declaraciones sobre Torre Pacheco
Últimas noticias
-
López Miras y el alcalde de Torre Pacheco piden calma ante los disturbios: «Estamos muy preocupados»
-
El fondo de pensiones OTPP compra Vitaldent por más de 1.000 millones de euros
-
Ni vinagre ni limón: existe un truco mejor para limpiar las persianas de aluminio y evitar que se oxiden
-
Adiós a las sombrillas de toda la vida: el invento que ya es tendencia en las playas de España
-
La Policía desaloja a las 200 personas del mayor asentamiento chabolista ilegal de Ibiza