El Supremo impone una multa de 2.500 € a Baños y Reguant de la CUP por negarse a responder a Vox
El Tribunal Supremo ha impuesto una multa de 2.500 euros a la concejal de Barcelona de la CUP Eulàlia Reguant y al exdiputado de la formación Antonio Baños por negarse a declarar como testigos y les ha dado cinco días para reconsiderar su posición, bajo la amenaza de imputarles por desobediencia.
Según han informado fuentes jurídicas, la multa impuesta a ambos diputados, que se han negado a responder a las preguntas de la acusación popular de Vox en el juicio del procés, puede ser recurrida ante el propio tribunal y, posteriormente, ante la sala de gobierno del Supremo.
Paralelamente a la multa, el Tribunal ha concedido cinco días de plazo a ambos testigos para que puedan reconsiderar su postura y, de no hacerlo, se deducirá testimonio contra ellos por un delito de desobediencia.
Los testigos de los procesos judiciales están obligados por ley a declarar ante el tribunal que los convoca y su negativa a hacerlo, como han hecho hoy dos miembros de la CUP en el juicio del «procés», acarrea multa y una posible persecución penal por desobediencia grave a la autoridad.
Así lo determina la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), en su artículo 420, al que se exponen Baños y Reguant por negarse a responder a las preguntas de la acusación popular que ejerce Vox.
«Sepa que no responder a las preguntas de la parte puede tener consecuencias penales para usted que este tribunal no quiere poner en marcha», ha advertido el presidente del tribunal, Manuel Marchena al primero de ellos.
Finalmente, tras un amago de solución con el propio Marchena de mediador entre Vox y los testigos, ambos han mostrado su deseo de no declarar «asumiendo las consecuencias», en palabras de Reguant.
Y eso conlleva que el tribunal refleje en el acta la negativa y abre un nuevo escenario, la deducción de testimonio para el inicio de otro procedimiento penal por «desobediencia grave a la autoridad».
El Código Penal determina en su artículo 555 que quienes desobedezcan gravemente a la autoridad podrán ser castigados con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a dieciocho meses.
La decisión en el caso de Baños, que ha obligado al tribunal a parar la sesión durante unos segundos, se ha tomado después de que éste se haya mostrado también en contra de una solución inédita con la que el presidente del tribunal, Manuel Marchena, ha tratado de salvar la situación, proponiéndole que contestara al abogado Javier Ortega Smith pero con las mismas preguntas replicadas por el propio juez.
Los testigos de los procesos judiciales están obligados por ley a declarar ante el tribunal que los convoca y su negativa a hacerlo, como han hecho hoy dos miembros de la CUP en el juicio del «procés», acarrea multa y una posible persecución penal por desobediencia grave a la autoridad.
Así lo determina la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), en su artículo 420, al que se exponen los exdiputados Antonio Baños y Eulalia Reguant por negarse a responder a las preguntas de la acusación popular que ejerce Vox.
«Sepa que no responder a las preguntas de la parte puede tener consecuencias penales para usted que este tribunal no quiere poner en marcha», ha advertido el presidente del tribunal, Manuel Marchena al primero de ellos.
Finalmente, tras un amago de solución con el propio Marchena de mediador entre Vox y los testigos, ambos han mostrado su deseo de no declarar «asumiendo las consecuencias», en palabras de Reguant.
Y eso conlleva que el tribunal refleje en el acta la negativa y abre un nuevo escenario, la deducción de testimonio para el inicio de otro procedimiento penal por «desobediencia grave a la autoridad».
El Código Penal determina en su artículo 555 que quienes desobedezcan gravemente a la autoridad podrán ser castigados con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a dieciocho meses.
Y, además, la LeCrim plantea que quienes se nieguen a declarar incurrirán en multa de 200 a 5.000 euros, además de la posible persecución por desobediencia.
Temas:
- CUP
- Juicio procés
Lo último en España
-
El político mexicano que patrocina la TV de Iglesias tiene un largo historial de acusaciones de machismo
-
Un incendio obliga a desalojar 20 viviendas en Monachil (Granada)
-
Iglesias ofrece al PSOE un pacto totalitario para «reventar a la derecha» y purgar a jueces y periodistas
-
Ayuso sella en Texas un acuerdo con Cisco para blindar los datos de su Administración con tecnología punta
-
Llega una aurora boreal a este lugar único de Cataluña: fechas y zonas donde la podrás ver
Últimas noticias
-
Prisión provisional para ‘El Vito’ tras su arresto en la última redada en el poblado narco de Son Banya
-
Fracasan las manifestaciones contra Trump: no las secundan ni el 2% de quienes votaron a su contrincante
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra el partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Resultado de la Clasificación de F1 hoy: resumen del Gran premio de Estados Unidos
-
Verstappen noquea a McLaren con la pole en Austin; Sainz noveno y Alonso décimo