Tres nuevos ‘fichajes’ para el Tribunal Supremo: los magistrados García-Perrote, Marín y Cuesta
Los tres han jurado sus cargos en presencia de sus nuevos compañeros y bajo la atenta mirada del presidente en funciones del Alto Tribunal, Carlos Lesmes.
Los tres últimos ‘fichajes’ del Supremo: Ignacio García-Perrote, Fernando Marín Castán y Ricardo Cuesta del Castillo han tomado posesión de sus cargos como nuevos magistrados de las Salas Cuarta y Quinta, respectivamente. La ceremonia solemne ha tenido lugar este miércoles, a la una del mediodía, en el Salón de Plenos del Palacio de Justicia, sede del Alto Tribunal, ubicado en la madrileña plaza de la Villa de París.
El acto ha estado presidido por el presidente en funciones del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, flanqueado por el resto de jueces que integran la Sala de Gobierno del Alto Tribunal, entre los que se encontraba Manuel Marchena, presidente de la Sala Segunda de lo Penal.
Todos ellos se incorporan a sus funciones en la última instancia judicial tras resultar aprobados sus nombramientos en el Pleno del Consejo General del Poder Judicial que tuvo lugar el pasado 28 de noviembre. Han jurado o prometido sus cargos «por su conciencia y honor», de acuerdo a la fórmula prevista para «guardar y hacer guardar fielmente la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico, con lealtad a la Corona» y para «administrar recta e imparcial Justicia y cumplir» sus deberes judiciales.
Ignacio García-Perrote Escartín ocupará la vacante disponible en la Sala Cuarta tras la salida por jubilación de su anterior titular, el juez Miguel Ángel Luelmo Millán, y contando con el apoyo de 14 de los 21 miembros que integran el Pleno.
El nuevo magistrado del Supremo es catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social desde febrero de 1993, y actualmente desarrolla su labor docente e la UNED (Universidad de Educación Nacional a Distancia).
Su dilatada y notable trayectoria profesional le hizo ocupar un puesto como letrado del Tribunal Constitucional en dos ocasiones: entre el 3 de abril de 1989 y el 31 de octubre de 1991 y desde el 23 de octubre de 1995 hasta el 1 de enero de 1999. Entre sus funciones destacaron el despacho de los recursos de amparo procedentes de los juzgados de lo social.
Por su parte, Fernando Marín Castán aglutinó el apoyo de 18 vocales para hacerse cargo de la plaza correspondiente al turno jurídico militar, en la Sala Quinta, vacante tras la jubilación de Francisco Menchén. Y Ricardo Cuesta del Castillo, con 17 votos a favor, se encargará de reemplazar a Javier Juliani que sale por jubilación. Cuesta del Castillo ha sido hasta la fecha el asesor jurídico general de la Defensa.
Lo último en España
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
Alicante inicia la desescalada de la emergencia tras decretar Aemet el paso de alerta roja a naranja
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
Últimas noticias
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
ONCE hoy, viernes, 10 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes 10 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 10 de octubre de 2025
-
Quién es Aroa Salaño, la ex participante de ‘La Voz Kids’ que ahora está en el equipo de Pablo López