El traslado de los golpistas a Madrid para el juicio en el Supremo será este martes y de noche
La consejería de Justicia de la Generalitat permitirá este martes el traslado a Madrid de los nueve exdirigentes presos en cárceles catalanas para el juicio del golpe separatista en Cataluña, que el Tribunal Supremo iniciará en las próximas semanas.
El Alto Tribunal ya ha recibido la notificación del departamento de Justicia del Gobierno catalán con el visto bueno a que arranque el día 29 el traslado de estos nueve reclusos —actualmente en prisión preventiva— hasta Madrid para ser puestos a disposición del tribunal que los debe juzgar. Tal y como publicó OKDIARIO el pasado 11 de enero, este viaje se realizará de noche y de ello se encargará la Guardia Civil.
En concreto, se desplazarán un total de 16 agentes de la Benemérita, en 4 furgones celulares especialmente equipados. Como cualquier otro preso común, los ex dirigentes independentistas viajarán esposados durante los 600 kilómetros que ocupa todo el trayecto y sin efectuar ninguna parada, salvo caso de urgente necesidad. Los furgones disponen de aseos propios.
En una primera fase, el área Penitenciaria de los Mossos conducirá a los presos desde las cárceles en las que se encuentran -Lledoners (Barcelona), El Catllar (Tarragona) y Puig de les Basses (Girona) hasta Brians 2, en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona), centro de enlace entre los Servicios Penitenciarios de la Generalitat e Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior.
Estos reclusos serán conducidos por la Guardia Civil a las cárceles madrileñas de Soto del Real, en el caso de los hombres, y de Alcalá de Henares, en el de las mujeres, prisiones en las que está previsto que permanezcan mientras dure el juicio.
En torno al 5 de febrero
El presidente del tribunal que los juzgará, Manuel Marchena, comunicó el pasado miércoles al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que el Supremo prevé comenzar el juicio contra los 12 líderes independentistas procesados en la causa «en fechas próximas» al 5 de febrero de cara a activar el traslado de los nueve acusados presos.
Actualmente, la exconsellera Dolors Bassa está interna en Puig de les Basses; la expresidenta del Parlament Carmen Forcadell en la cárcel de Mas de Enric y los siete hombres (Oriol Junqueras, Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull, Joaquim Forn, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart) en Lledoners. Están acusados de los delitos de rebelión y sedición, agravados con malversación.
La normativa para los desplazamientos de los presos obliga al “respeto a su dignidad y derechos, así como la garantía de su seguridad durante la conducción” por el medio de transporte “más idóneo, generalmente por carretera, en vehículos adecuados” y “bajo custodia de la fuerza pública” en todo momento.
Lo último en España
-
La costumbre madrileña que ha dejado sin palabras a una catalana: «Hay gente…»
-
El aviso urgente de Metro de Madrid que desconcierta a todos: la verdadera función de la barra amarilla
-
Giro de 180º en el Metro de Madrid: el cambio que está a punto de llegar al abono transporte
-
Paralizado el desahucio de Mónica García en Cercedilla tras darse de baja el abogado del Ayuntamiento
-
El nuevo negocio de la imputada Begoña Gómez: un lobby con empresas privadas para «transformar el mundo»
Últimas noticias
-
El botón oculto de tu lavadora que activa el modo autolimpieza en dos segundos
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Ni amoniaco ni lejía: lo que debes añadir al agua de la fregona para dejar el suelo brillante y limpio
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en tu casa: no lo volverás a hacer
-
‘Valle Salvaje’: ¿dónde se ha rodado la serie diaria que arrasa en Televisión Española?