Trapero comunicó al juez su disposición de detener a Puigdemont antes de declarar la independencia
El ex jefe de los Mossos quería disipar cualquier duda respeto al papel de la policía catalana al servicio de la legalidad
La Audiencia Nacional confirma el procesamiento de Trapero por organización criminal y sedición
El mayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero se ofreció para detener a Carles Puigdemont o Carme Forcadell horas antes de que realizaran la declaración unilateral de independencia.
Hasta en dos ocasiones, por teléfono y por correo electrónico, Trapero se comunicó con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Jesús María Barrientos, y con el ex fiscal feneral Jefe de Cataluña, José María Romero de Tejada.
En sendas comunicaciones, según se desprende de la instrucción dirigida por Carmen Lamela y confirman a OKDIARIO desde el entorno de Trapero, el ex jefe de los Mossos puso el cuerpo policial que dirigía a disposición de la justicia para detener a quién fuera y por los delitos que indiciariamente los tribunales considerasen, a quienes pudieran estar preparando un ilícito ante la eventual declaración unilateral de independencia (DUI) del pasado 27 de octubre.
Inicialmente Trapero comunicó esa disposición a las autoridades judiciales mediante dos llamadas que su defensa aportó a la instrucción judicial y a las que ni Barrientos ni Romero de Tejada dieron cumplimento.
Con el objetivo que quedara constancia de su ofrecimiento, ya que en ese momento Trapero ya se encontraba investigado por un delito de sedición por los hechos del 20 de septiembre en la sede de Economía, el entonces jefe de los Mossos mandó dos correos electrónicos en los que volvía a poner a sus agentes a disposición de las autoridades judiciales para proceder a la detención entre otros del ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont o de la ex presidenta del Parlament, Carme Forcadell.
Horas antes de la DUI
Las comunicaciones entre Trapero y los jueces y fiscales catalanes -que acusaron recibo pero no tramitaron ninguna petición- se produjeron horas antes de la proclamación de la República por parte de Puigdemont, el 27 de octubre.
Aquel día, frente al Parlament, miles de independentistas se habían concentrado para celebrar la llegada efímera del nuevo Estado, y para ello los Mossos ya habían diseñado un plan de actuación. Pero no lo tenían ante el posible acto ilegal que se podía cometer, declarar la DUI, por lo que Trapero decidió que fueran jueces y fiscales quienes les ordenaran las actuaciones, ya que el cuerpo policial no sabía como actuar y hasta donde se consideraba delito declarar la DUI.
Con este ofrecimiento al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, con la actuación de los Mossos en duda desde el 20S y el 1-O -fechas y dispositivos por los cuales está procesado Trapero-, el ex jefe de los Mossos quería disipar cualquier duda respeto al papel de la policía catalana al servicio de la legalidad.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
El nuevo canciller Merz irrita a la Casa Blanca por amagar con ilegalizar al segundo partido de Alemania
-
Carrera al sprint de F1, ver en directo hoy | Última hora de la carrera de GP de Miami, seguir online en vivo
-
Gracias a Es Murterar
-
Simeone ya mira de reojo al Mundial de Clubes: «Nos ganamos ese mérito»
-
GP Miami de F1 2025: a qué hora es hoy y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1