Trapero comunicó al juez su disposición de detener a Puigdemont antes de declarar la independencia
El ex jefe de los Mossos quería disipar cualquier duda respeto al papel de la policía catalana al servicio de la legalidad
La Audiencia Nacional confirma el procesamiento de Trapero por organización criminal y sedición
El mayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero se ofreció para detener a Carles Puigdemont o Carme Forcadell horas antes de que realizaran la declaración unilateral de independencia.
Hasta en dos ocasiones, por teléfono y por correo electrónico, Trapero se comunicó con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Jesús María Barrientos, y con el ex fiscal feneral Jefe de Cataluña, José María Romero de Tejada.
En sendas comunicaciones, según se desprende de la instrucción dirigida por Carmen Lamela y confirman a OKDIARIO desde el entorno de Trapero, el ex jefe de los Mossos puso el cuerpo policial que dirigía a disposición de la justicia para detener a quién fuera y por los delitos que indiciariamente los tribunales considerasen, a quienes pudieran estar preparando un ilícito ante la eventual declaración unilateral de independencia (DUI) del pasado 27 de octubre.
Inicialmente Trapero comunicó esa disposición a las autoridades judiciales mediante dos llamadas que su defensa aportó a la instrucción judicial y a las que ni Barrientos ni Romero de Tejada dieron cumplimento.
Con el objetivo que quedara constancia de su ofrecimiento, ya que en ese momento Trapero ya se encontraba investigado por un delito de sedición por los hechos del 20 de septiembre en la sede de Economía, el entonces jefe de los Mossos mandó dos correos electrónicos en los que volvía a poner a sus agentes a disposición de las autoridades judiciales para proceder a la detención entre otros del ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont o de la ex presidenta del Parlament, Carme Forcadell.
Horas antes de la DUI
Las comunicaciones entre Trapero y los jueces y fiscales catalanes -que acusaron recibo pero no tramitaron ninguna petición- se produjeron horas antes de la proclamación de la República por parte de Puigdemont, el 27 de octubre.
Aquel día, frente al Parlament, miles de independentistas se habían concentrado para celebrar la llegada efímera del nuevo Estado, y para ello los Mossos ya habían diseñado un plan de actuación. Pero no lo tenían ante el posible acto ilegal que se podía cometer, declarar la DUI, por lo que Trapero decidió que fueran jueces y fiscales quienes les ordenaran las actuaciones, ya que el cuerpo policial no sabía como actuar y hasta donde se consideraba delito declarar la DUI.
Con este ofrecimiento al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, con la actuación de los Mossos en duda desde el 20S y el 1-O -fechas y dispositivos por los cuales está procesado Trapero-, el ex jefe de los Mossos quería disipar cualquier duda respeto al papel de la policía catalana al servicio de la legalidad.
Lo último en Cataluña
-
Ni Calçots ni escalivada: estos son los platos favoritos de los catalanes según los expertos del Gastronomic Forum
-
Barcelona presume del mejor panellet de piñones de Cataluña: una pastelería centenaria conquista el jurado y al público
-
Esta es la pastelería centenaria de Barcelona donde hacen los mejores panellets: te chuparás los dedos
-
Castañada, la tradición de Cataluña del día de Halloween: todo lo que necesitas saber
-
No es un bosque de la Selva Negra ni hace falta: ésta es la feria de Navidad a 1 hora de Barcelona que tienes que visitar
Últimas noticias
-
Gran bombazo bajo el océano: reaparece una especie de coral que se consideraba extinta desde hace 24 años
-
El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: las situaciones en las que tu empresa no te puede despedir en el periodo de prueba
-
Estrenos de cine en noviembre: ‘Wicked 2’ lidera un mes cargado de superproducciones
-
La cadena que quiso desbancar a GAME y acabó cerrando tiendas: ahora sólo lucha por sobrevivir
-
Mazón decidió dimitir tras la advertencia de su médico: «Tu salud está en riesgo»