Transportes rechaza desvelar los Paradores en los que Ábalos pernoctó: «Paralizaría la gestión»
"No existe una base de datos estructurada" sobre tales desplazamientos, esgrime el Gobierno
Dice que localizar estas estancias "requeriría de una acción de reelaboración de la información existente"
El Gobierno de Pedro Sánchez rechaza desvelar los Paradores Nacionales en los que pernoctó José Luis Ábalos durante su etapa de ministro, con el argumento de que facilitar esta información «paralizaría la gestión» del personal del Ejecutivo con acceso a dicha documentación.
Así lo afirma el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en una respuesta a través del Portal de Transparencia a la que ha tenido acceso OKDIARIO. El escrito está firmado por Belén Villar Sánchez, directora general de Organización e Inspección de la cartera que dirige el socialista Óscar Puente.
En concreto, el Gobierno fue interpelado a suministrar el «listado de Paradores Nacionales de la empresa pública Paradores de Turismo SA donde se hospedó el Ministro de Transportes (Sr. José Luis Ábalos) entre el 7 de junio de 2018 y el 12 de julio de 2021». Todo ello, con «desglose por fecha e importe de gasto de la comitiva del ministro en alojamiento, manutención y locomoción», rezaba la petición con fecha del pasado 18 de abril. Paradores de Turismo SA cuenta con cerca de 100 establecimientos hoteleros.
Fue este periódico, OKDIARIO, el que publicó el pasado 7 de abril en exclusiva los testimonios de personal del Parador de Teruel sobre la juerga del entonces ministro de Transportes José Luis Ábalos el 15 de septiembre de 2020, un episodio en el que hubo «destrozos» y «novias que no son novias», según su relato.
Precisamente, a raíz de esta información, Paradores de Turismo SA, dirigido por la ex ministra Raquel Sánchez Jiménez, ha mandado una carta con amenazas de despido a personal de este alojamiento hotelero, al que acusan de haber «vulnerado la política de protección de datos facilitando información de clientes que han hecho uso de nuestras instalaciones», además de haber «incumplido también la obligación de mantener la necesaria confidencialidad en relación con la información que conozca por razón de su trabajo».
En la respuesta del Gobierno a través del Portal de Transparencia, el Ejecutivo esgrime fundamentalmente dos peregrinas razones para negar la información demandada sobre las estancias de Ábalos en Paradores Nacionales en su faceta de ministro. La primera de ellas es la supuesta ausencia de registros sobre estos desplazamientos, y la segunda, que la tarea de buscar esa información no puede ser asumida con los medios administrativos actuales.
Así, el Gobierno de Sánchez sostiene que «localizar todas las comisiones de servicio con estancias en establecimientos hoteleros de Paradores de Turismo SA requeriría de una acción de reelaboración de la información existente, ya que no existe una base de datos estructurada ni ninguna fuente de datos sistematizada y ordenada que permita localizar comisiones de servicio en función de establecimientos en los que se ha pernoctado».
«Sería necesario -dice el Ejecutivo- revisar todas y cada una de las comisiones de servicio existentes entre el 7 de junio de 2018 y el 12 de julio de 2021 para localizar aquellas en las que alguno de los miembros de la delegación, o el propio Ministro, se haya podido hospedar en un establecimiento de Paradores».
«Esta acción no sólo supondría una reelaboración de la información existente para generar un informe ad-hoc, sino que, además, para poder ser atendida requeriría un tratamiento que obligaría a paralizar el resto de la gestión de
los sujetos obligados a suministrar la información, impidiendo la atención justa y equitativa de su trabajo y el servicio público que tienen encomendado», añade el Gobierno.
Los viajes de Ábalos y Jésica
Resulta llamativa esta contestación de Transportes sobre Paradores cuando este mismo Ministerio ha reportado al Tribunal Supremo información detallada sobre los viajes oficiales que José Luis Ábalos realizó al extranjero acompañado de Jésica Rodríguez, la ex novia que enchufó en dos empresas públicas y que cobró sin trabajar.
Precisamente, este jueves, en su segunda comparecencia en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo, Óscar Puente sacó pecho de haber realizado esta tarea de averiguación en su ministerio. De hecho, en un ejercicio de transparencia, incluso dio lectura en la comisión al contenido del oficio reportado al Tribunal Supremo al respecto.
Dicho informe, como publicó este periódico, recoge que el ex ministro Ábalos realizó 293 viajes oficiales entre el 7 de junio de 2018 y el 12 de julio de 2021 . A partir de aquí, «se tiene constancia que en 13 de ellos estuvo acompañado por doña Jésica Rodríguez», dice el documento. Además, detalla que «de los 13 viajes no se tiene constancia de quién o cómo se realizó la compra de 8 de ellos». Los cinco restantes fueron abonados bien con la tarjeta de Koldo García, asistente de Ábalos entonces, o de la que era su mujer, Patricia Uriz, que también hacía las veces de secretaria en el Ministerio.
Además, el oficio indica que «en ninguna de las declaraciones de gastos remitidas aparece referenciado el nombre de doña Jésica Rodríguez como miembro de la delegación oficial que acompañaba al ministro en sus viajes oficiales». «Hace seis años yo estaba en Valladolid mientras estos viajes se producían. Yo sé lo que sé», dijo el ex alcalde socialista Puente este jueves.
Lo último en España
-
Feijóo pregunta a Sánchez si los ministros pagarán «a escote» los 6,6 millones del contrato de Israel
-
Nacho Cano carga contra el Gobierno: «Son unos sinvergüenzas y tendrían que ir a la cárcel»
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos»
-
El hermano de Sánchez contesta sólo a su abogado e intenta desligarse del contrato al asesor de Moncloa
-
Huelga de basuras en Madrid: éstos son los barrios afectados y hasta cuándo va a durar
Últimas noticias
-
Lección de Francia a Tebas: adelanta al viernes el partido del PSG para que prepare mejor la Champions
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Damián, dispuesto a descubrir el secreto de Luz
-
Pánico entre los expertos: un continente se parte en dos y ya está creciendo un nuevo océano
-
El Palma International Boat Show supera por primera vez los 300 expositores
-
Feijóo pregunta a Sánchez si los ministros pagarán «a escote» los 6,6 millones del contrato de Israel