Tráfico impone controles de alcoholemia ‘low cost’ ante la falta de agentes
La falta de recursos materiales y personales ha provocado que el número de agentes en los controles preventivos de alcoholemia y de velocidad se reduzcan un 50%. Unos controles low cost denominados oficialmente como operativos reducidos.
Los operativos reducidos en los controles preventivos de alcoholemia y de velocidad son cada vez más frecuentes en las carreteras de nuestro país. Se trata de un tipo de control que muchas voces han denominado como dispositivos low cost.
Tal y como su propio nombre indica, se tratan de dispositivos en los que el número de efectivos se reduce un 50%. Es decir, si en un control de prevención de alcoholemia puede haber entre 5 y 4 agentes, con esta modificación, los controles pasan a contar con entre 2 o 3 agentes.
Están regulados por una norma del año 2010 y pensados para usarse en momentos de bajo riesgo. Sin embargo, recientemente, la Jefatura de la Agrupación de Tráfico (DGT) ha modificado ese apartado, alterando las circunstancias y la manera en que se pueden montar los dispositivos operativos para adoptar en los controles preventivos de alcoholemia.
El subdirector de Movilidad y Operaciones de la DGT, Jorge Ordás, reconoce que “los medios son medios finitos pese a que se está demandando tener una agrupación de Tráfico más elevada”. No obstante, afirma que “mientras eso no se consiga, hay que hacer un balance inteligente de los efectivos y su distribución”.
Las asociaciones profesionales de la Guardia Civil aseguran a OKDIARIO que están a la espera de una inminente reunión con la Agrupación de Tráfico para tratar este asunto. “Estamos escasos de medios personales y materiales”, confirman agentes del cuerpo. “A eso hay que sumar que después del momento más duro de la crisis económica, el tránsito de vehículos ha aumentado a una velocidad superior a nuestra capacidad operativa” detallan.
Temen que este tipo de controles provoquen un repunte en las fugas y pongan en riesgo su integridad y la del resto de usuarios.
Los últimos datos proporcionados por la Dirección General de Tráfico (DGT) relevan que el 26% de los conductores fallecidos y analizados por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses dio resultados positivos en las prueba de alcohol. De ellos, el 74% presentaba una tasa superior a tres veces la tasa máxima permitida.
Temas:
- DGT
- Guardia Civil
- Tráfico
Lo último en España
-
Bolaños no cierra la puerta al Poder Judicial catalán que exige Puigdemont: «Estamos abiertos al diálogo»
-
El alcalde de Parla obliga a la oposición a celebrar en la calle la comisión que le investiga
-
Salen de la cárcel tras pagar 25.000 € dos marroquíes que asesinaron a los guardias civiles de Barbate
-
Ni Tezanos puede parar el hundimiento de Sánchez: el CIS empata al PP con el PSOE y dispara a Vox
-
Feijóo exige a Sánchez que reconozca que «participó del abominable negocio de la prostitución»
Últimas noticias
-
ABEMAC se reúne con el Consell de Mallorca para reforzar el papel del sector logístico en la construcción
-
Bolaños no cierra la puerta al Poder Judicial catalán que exige Puigdemont: «Estamos abiertos al diálogo»
-
Alcaraz – Fritz, en directo: dónde ver gratis el partido de la semifinal de Wimbledon 2025
-
El Consell inicia obras de urgencia en el puente de la Vía de Cintura en Son Oliva por su mal estado
-
La Junta de Andalucía afirma que «en seis meses podría comenzar la demolición del Algarrobico»