Torra y Torrent reconocen a los profesores separatistas en la entrega de las Medallas del Parlament
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha agradecido este lunes a la Associació de Mestres Rosa Sensat su compromiso con «la función cohesionadora, generadora de oportunidades y rompedora de desigualdades de la educación», además de homenajear a la fugada ex consellera Clara Ponsatí.
«Que el humanismo y los valores de la Associació Rosa Sensat nos acompañen en los meses que vendrán», ha afirmado en su discurso al entregarse a la entidad la Medalla de Honor del Parlament en categoría de oro.
La Mesa acordó por unanimidad otorgarla en reconocimiento a este movimiento de renovación pedagógica, y al acto han asistido representantes del Govern, de la cámara y del mundo educativo.
Torra ha hecho extensiva la distinción a todos los docentes de Cataluña y ha defendido la figura del maestro como «despertador de conciencia, de personalidad, de inquietud, de curiosidad, de esfuerzos, de libertad y de sentido crítico», y ha valorado el reconocimiento profesional que tiene el modelo catalán.
Ha citado al presidente sudafricano Nelson Mandela para afirmar que la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo: «Pues cambiémoslo», y ha dirigido un recuerdo emocionado a la ex consellera Clara Ponsatí -profesora-, a lo que ha añadido que quieren ver en casa a todos los políticos presos y en el extranjero, entre aplausos del auditorio.
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha afirmado: «Las democracias, no nos engañemos, se materializan en las urnas, votando, pero se consolidan en las aulas y en las escuelas», y ha advertido de lo que a su juicio son intentos de hacer tambalear los pilares del modelo educativo catalán, que ha reivindicado como herramienta principal de cohesión.
Ha recordado una pancarta en una escuela que, «como respuesta a los ataques injustos que sufrieron maestros y escuelas» en los últimos meses, decía: ‘Aquí se enseña a pensar, no qué pensar’, y ha afirmado que la quitaron y rasgaron personas que no querían que se enseñara a pensar.
También ha valorado la Associació Rosa Sensat por su «contribución real, concreta y tangible» en la educación, así como su papel simbólico por su trayectoria, compromiso demostrado en cinco décadas y valores, y ha celebrado que naciera para lograr una escuela mejor y, con ella, una sociedad mejor.
Torrent ha pedido escuchar a los maestros, quienes, cuando faltaban recursos, hicieron «un sobreesfuerzo que aguantó la escuela», con dedicación, compromiso y profesionalidad: ha asegurado que es momento de devolver este esfuerzo, y además ha recordado a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell.
«La Educación es política»
La presidenta de la Associació de Mestres Rosa Sensat, Francina Martí, ha recordado que el curso pasado se inició con los muchos interrogantes que abrió en los niños el atentado de agosto, por una parte, y, posteriormente -en referencia a los meses después del 1-O- docentes catalanes fueron acusados de adoctrinamiento «porque en la escuela se trataban temas que formaban parte de la vida de los niños».
«Los maestros no pueden hacerse los sordos a las preguntas de ¿por qué la gente mata? ¿Por qué la policía pega a la gente? ¿Por qué han roto los cristales de la escuela?», ha afirmado, y, aunque ha admitido que hay una línea muy fina entre adoctrinar o no, desde la escuela hay que fomentar el debate respetuoso y crear conciencia crítica.
«La educación es política. La vida es política y la escuela no puede estar al margen de esta dimensión, porque hace falta aprender a convertirse en un sujeto activo. La neutralidad en la educación no existe», y ha asegurado que la escuela tiene que cuestionar que se la quiera posicionar en el mantenimiento de la sociedad establecida, en vez de en una postura crítica.
Ha lanzado un ruego a los políticos presentes para que esta medalla represente «un compromiso político» por la educación pública, de calidad y para todos los niños, así como que la pedagogía esté por delante de las leyes y las normativas.
El presidente de la Societat d’Història de l’Educació dels Països de Llengua Catalana y profesor de la Universitat de Vic (UVic), Joan Soler, ha destacado el debate cíclico que realiza la entidad, con los ejes de política, pedagogía y ética: «Que nadie haga política sobre la escuela y la educación sin pedagogía, es decir, conocimiento, y ética», y con el fin de mejorar la situación para los alumnos y los maestros.
La Mesa de la Cámara ha destacado su apuesta por «una escuela democrática con expresión libre y diversa de opiniones y criterios sobre la política y la realidad educativa, junto con el fomento de la lengua catalana».
Temas:
- Adoctrinamiento
- Educación
Lo último en Cataluña
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
-
Giro radical en los horarios de las tiendas en Barcelona: lo que va a pasar a partir de ahora y te afecta
Últimas noticias
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Cuatro muertos y 11 heridos en EEUU al embestir un corredor callejero un bar gay cuando huía de la policía
-
F1 GP de Brasil 2025 en directo: clasificación en vivo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz hoy
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»