Torra lleva gastados más de 238.000 € en viajes al extranjero para atacar a España
Desde su llegada al cargo, hasta el pasado enero, Quim Torra realizó trece viajes al extranjero para internacionalizar el 'procés', según datos de la Generalitat.
Desde que tomó posesión como presidente de la Generalitat de Cataluña, el 17 de mayo de 2018, y hasta el pasado mes de enero, Quim Torra realizó trece viajes al extranjero para internacionalizar el ‘procés’. Estos viajes han supuesto para el erario público un coste de 238.528 euros, según los datos revelados por la Generalitat a través del Portal de Transparencia, cuyos datos se actualizaron esta semana.
El importe más elevado -79.317,78 euros- corresponde a la gira que Torra realizó el pasado enero por EEUU. Un viaje que tenía un único propósito: atraer a este país hacia su causa independentista, ante la escasa atención que suscita en la actualidad.
La agenda del Govern destacó además la conferencia de Torra en la Universidad de Standford, aunque fue en realidad una charla en el Instituto Martin Luther King Jr., adscrito al prestigioso centro, y ante apenas unas decenas de personas. En ella, Torra defendió el ‘derecho a la autodeterminación’ de Cataluña y arremetió contra el Estado español, al que acusó de tener «presos políticos».
Como es habitual, Torra se llevó de gira a todo un séquito, a cargo de dinero público. Diez personas integraban la comitiva, entre ellos el director del Gabinete de Relaciones Externas y Protocolo, otro técnico de protocolo, el jefe de comunicación, un asesor de Torra, el fotógrafo oficial y hasta tres escoltas. En alojamiento gastaron casi 50.000 euros, y más de 27.000 en dietas.
El siguiente viaje, en cuantía, fue el que el presidente independentista realizó, en junio pasado, a Washington, para participar en el Festival Folklife que organiza la Institución Smithsonian. En dicho evento, Torra se enfrentó al entonces embajador de España en EEUU, Pedro Morenés, a cuenta, una vez más, del secesionismo.
En su discurso habitual, el dirigente catalán criticó los «presos políticos», habló de «represión» en el procedimiento judicial contra los acusados de malversación y rebelión y se refirió al «exilio» de Carles Puigdemont. Morenés respondió desmontando punto por punto sus argumentos y defendiendo la «grandeza de la cultura catalana» y el elevado grado de «autogobierno, libertad y prosperidad» de Cataluña. Morenés recordó además a Torra que su «petición de autodeterminación» no tiene sentido ni apoyo mayoritario entre la población catalana. El presidente catalán protagonizó un airado desplante, abandonando la sala y criticando el discurso «ofensivo» del embajador. Morenés, por su parte, recibió abucheos de la comitiva que abandonaba al político catalán.
Siempre con su ‘séquito’
Dicho viaje costó a los catalanes 51.092,79 euros. Un desembolso que sirvió para pagar un desplazamiento totalmente propagandístico y, de nuevo, a toda una delegación que viajó a EEUU a cargo del erario: entre ellos, Josep Rius -director de la Oficina del presidente- su jefe de Relaciones Externas, el de Comunicación, el Coordinador de Políticas Internacionales, una redactora, un fotógrafo y tres mossos.
Aunque, sin duda, el destino preferido de Torra es Bruselas, donde se encuentra el fugado Carles Puigdemont. Hasta en cinco ocasiones se ha desplazado a este país para visitarle. Uno de ellos, realizado en julio pasado, cargó a las arcas públicas 13.799,67 euros. La agenda, como figura en el mismo Portal, fue la siguiente: «Visita institucional a la delegación del Gobierno ante la UE, reunión dela representación del Gobierno de la Generalitat y Gobierno en el exilio, rueda de prensa del presidente Torra y del presidente Puigdemont. Acto de regreso del presidente Puigdemont y para exigir la libertad de los presos políticos».
Se trataba de la primera comparencia de Puigdemont ante los medios después de su regreso a Bélgica tras permanecer durante cuatro meses en Alemania y después de que el juez Pablo Llarena anulase la euroorden que pesaba sobre él. Desde allí, Torra clamó que se trataba de «un día de derrota para el Estado español».
La comitiva la integraban, en esta ocasión, una docena de personas. Entre ellas, todo el séquito de protocolo y comunicación, además de cuatro escoltas (mossos).
Lo último en España
-
Apagón de luz en España, en directo: causas, última hora de la caída eléctrica y noticias hoy
-
Atrapados en Tenerife: 77 estudiantes de Málaga prolongan 4 días su viaje de estudios por el apagón
-
Almeida ridiculiza a Rita Maestre y Más Madrid: «Se comen orgías para estar en el Gobierno»
-
El Gobierno envía ‘hombres de negro’ a las eléctricas para buscar datos que las culpen del apagón
-
Sexta víctima del gran apagón: el alemán de Algeciras murió en un incendio provocado por unas velas
Últimas noticias
-
Barcelona – Inter de Milán en directo online | La lesión de Lamine Yamal y dónde ver partido de semifinales de la Champions League en vivo
-
Marcus Thuram sorprende al Barcelona con un mágico taconazo a los 30 segundos para adelantar al Inter
-
El ‘papable’ Tagle sorprende cantando en un karaoke ‘Imagine’, rechazada durante años por el Vaticano
-
Athletic – Manchester United: horario y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
Betis – Fiorentina: hora, canal TV y dónde ver online el partido de la Conference League