Toque de queda y pasaporte Covid obligatorio: estas son las medidas por comunidades autónomas
Antonio Alonso Timón (ICADE): «El pasaporte Covid en bares no es legal y además, es poco eficaz»
OKDIARIO sale a la calle para conocer la opinión de la ciudadanía sobre el pasaporte COVID
El embrollo jurídico tras el fin del estado de alarma, el pasado 9 de mayo, ha provocado una diversidad de situaciones en el marco de la pandemia, según la comunidad autónoma que se trate.
Un total de 382 municipios de seis comunidades -Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Navarra y la Comunidad Valenciana- mantiene el toque de queda avalado por sus tribunales de Justicia. Son diez millones de españoles, el 21% de la población, que cuentan con limitaciones a su movilidad.
Así están las medidas en las comunidades autónomas que han planteado el toque de queda o el pasaporte Covid.
Andalucía
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha ratificado el toque de queda entre las 2.00 y las 7.00 horas en los municipios de Benalup Casas Viejas (Cádiz), Bonares (Huelva), Trigueros (Huelva), Bailén (Jaén), Mengíbar (Jaén), Tocina (Sevilla), Villaverde del Río (Sevilla) y El Cuervo (Sevilla).
La Justicia sí ha denegado el uso del pasaporte Covid obligatorio para entrar en los establecimientos de ocio.
Aragón
Cuenta con toque de queda, entre la 1 y las 6 de la madrugada, en los municipios de Huesca, Jaca, Monzón y Barbastro, que suman casi 100.000 habitantes.
Asturias
La Justicia denegó el toque de queda solicitado por el Gobierno del Principado de Asturias para ocho municipios asturianos. Sí se ha autorizado la limitación de personas en espacios de uso público en municipios en riesgo extremo, que es de diez personas no convivientes.
Baleares
La Justicia ha autorizado la prohibición de reuniones sociales entre la 1 y las 6 de la madrugada en aquellas localidades con una incidencia superior a 450 casos. Además, se requiere el pasaporte Covid en residencias y grandes eventos.
Canarias
El Gobierno de canarias ha extendido hasta el 31 de agosto la limitación del número de personas en las reuniones, una medida que cuenta con el respaldo de la Justicia. Sin embargo, se ha rechazado el toque de queda y el certificado Covid.
Cantabria
Se cuenta con toque de queda en 38 municipios de esta comunidad autónoma. Además, el Tribunal Superior de Justicia ratificó la suspensión del cierre del interior de los establecimientos hosteleros, así como rechazó la obligatoriedad de presentar el certificado Covid para acceder a lugares hosteleros.
Cataluña
La Justicia avaló el decreto del Gobierno de Cataluña que prorroga el toque de queda durante dos semanas más en 176 municipios catalanes.
Las reuniones sociales están limitadas a 10 personas y el aforo de actos religiosos al 70%.
País Vasco
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco anuló la obligación del uso de mascarilla en desplazamientos y paseos en playas y piscinas, si se guarda una distancia de metro y medio, recogida en el Decreto 35/2021, de 23 de julio, del Lehendakari, de medidas contra la propagación de la pandemia de Covid-19.
Galicia
La Justicia ha rechazado este sábado la obligación de presentar el certificado Covid en la hostelería.
Murcia
El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) ha ratificado la prohibición de reuniones de no convivientes de 2.00 a 6.00 horas y ha prorrogado el límite máximo de 10 personas para grupos para el resto del día.
Navarra
Se ha ampliado el toque de queda en fines de semana y días festivos en 88 localidades.
Comunidad Valenciana
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha autorizado la limitación a un máximo de 10 personas de las reuniones sociales y familiares y el toque de queda entre la 1 y las 6 de la madrugada en 68 localidades de más de 5.000 habitantes que presentan un mayor riesgo epidemiológico por Covid-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en España
-
El Gobierno regaló 761.657 € a Marruecos para una alerta contra inundaciones 15 días antes de la DANA
-
Revilla no se retracta y Juan Carlos I tiene luz verde para querellarse contra él
-
Este vídeo demuestra que Paiporta se inundó antes del mail del Júcar avisando de la crecida del Poyo
-
Feijóo: «Nunca hemos tenido un Gobierno tan en vilo por las portadas de los periódicos»
-
El portavoz del PSOE en Arganda no va al 40% de los plenos pero cobra íntegro el sueldo: 38.000 €
Últimas noticias
-
Tebas desencadenado con el Barça: les felicita por su Liga en cuatro idiomas ¡y hasta en árabe!
-
La celebración del título de Liga del Barcelona en Canaletas deja siete detenidos
-
El Gobierno regaló 761.657 € a Marruecos para una alerta contra inundaciones 15 días antes de la DANA
-
Lamine Yamal celebra la Liga con un palo a Xavi: «Necesitábamos un cambio»
-
RTVE politiza el festival de Eurovisión con un mensaje contra Israel en plena transmisión