La tibieza del PNV con la vía abierta por UPN alimenta esta opción para que Sánchez sea investido
Los nacionalistas vascos se limitan a responder con un "tomaremos nota" si finalmente el PSN da el Gobierno a UPN a cambio de su abstención en el Congreso, lo que haría presidente a Sánchez.
El perfil bajo adoptado por los nacionalistas vascos tras la puerta abierta por UPN a la investidura de Pedro Sánchez, siempre que los socialistas se abstengan para permitir un Gobierno foral de Navarra Suma (coalición de los regionalistas con PP y Ciudadanos), aumenta las posibilidades de que esta vía prospere.
El PNV, cuyos seis votos necesita Sánchez en cualquier caso, ha pasado de advertir que lo que «decidan los socialistas en Navarra condicionará la decisión del PNV» sobre su investidura, a limitarse a responder con «tomaremos nota» si finalmente el PSN hace posible que el líder de UPN, Javier Esparza, sea el nuevo presidente de Navarra, en lugar de alcanzar un acuerdo con Geroa Bai, Podemos e IU, con la abstención de Bildu.
El Napar Buru Batzar (NBB) del EAJ-PNV se reunió este jueves en Pamplona e hizo la primera valoración oficial de los nacionalistas vascos sobre la vía planteada por Esparza primero al rey Felipe VI dentro de la ronda de consultas y después en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados.
«Respecto al anuncio realizado ayer (por el miércoles) por Javier Esparza planteando una abstención para facilitar la investidura de Pedro Sánchez a cambio del Gobierno de Navarra, el NBB tiene claro que si eso ocurriera, el PNV tomaría nota». Así consta en la nota de prensa emitida por la formación nacionalista, recogiendo las palabras del presidente del PNV en Navarra, Unai Hualde.
Esta tibieza choca con la beligerancia que mostró el presidente de la Ejecutiva guipuzcoana del PNV, Joseba Egibar, la pasada semana: «Si no hay acuerdo en Madrid y si, por ejemplo, PSN se alinea en Navarra con la derecha, ¿de qué diantres vamos a hablar con los socialistas en la Comunidad Autónoma Vasca? Navarra tiene una gran importancia», declaró en una entrevista en Euskadi Irratia.
Y es que los nacionalistas vascos también juegan con un tercer escenario, las negociaciones exclusivas con el PSE —han descartado a Bildu y Podemos—para la gobernabilidad en ayuntamientos y diputaciones tras las elecciones del pasado 26 de mayo.
Esteban no compareció
A ello se une además el silencio guardado por los representantes del PNV en las Cortes Generales. Su portavoz en la Cámara baja, Aitor Esteban, que cerró el primer día de reuniones en Zarzuela (el miércoles) tras hablar durante una hora con Felipe VI, fue el único de todos los dirigentes políticos de esta ronda que no compareció después ante los medios de comunicación. Esteban mantuvo su tradición de no dar cuenta pública de lo que había trasladado al jefe del Estado.
Lo último en España
-
Moreno depura más responsabilidades en la Consejería de Salud: «Somos distintos, en España nadie dimite»
-
DANA Alice: decretado para el viernes el aviso rojo en el litoral sur de Alicante por lluvias torrenciales
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
Montero eliminó el plazo de aviso a mujeres con cáncer de mama en Andalucía para no crear «ansiedad»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
Últimas noticias
-
Los ‘rent a car’ achacan al déficit de transporte público los problemas de movilidad en Baleares
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
Dos presidentes de EEUU, dos susurros y dos noticias para la historia: del 11S a la paz en Gaza
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz