La tibieza del PNV con la vía abierta por UPN alimenta esta opción para que Sánchez sea investido
Los nacionalistas vascos se limitan a responder con un "tomaremos nota" si finalmente el PSN da el Gobierno a UPN a cambio de su abstención en el Congreso, lo que haría presidente a Sánchez.
El perfil bajo adoptado por los nacionalistas vascos tras la puerta abierta por UPN a la investidura de Pedro Sánchez, siempre que los socialistas se abstengan para permitir un Gobierno foral de Navarra Suma (coalición de los regionalistas con PP y Ciudadanos), aumenta las posibilidades de que esta vía prospere.
El PNV, cuyos seis votos necesita Sánchez en cualquier caso, ha pasado de advertir que lo que «decidan los socialistas en Navarra condicionará la decisión del PNV» sobre su investidura, a limitarse a responder con «tomaremos nota» si finalmente el PSN hace posible que el líder de UPN, Javier Esparza, sea el nuevo presidente de Navarra, en lugar de alcanzar un acuerdo con Geroa Bai, Podemos e IU, con la abstención de Bildu.
El Napar Buru Batzar (NBB) del EAJ-PNV se reunió este jueves en Pamplona e hizo la primera valoración oficial de los nacionalistas vascos sobre la vía planteada por Esparza primero al rey Felipe VI dentro de la ronda de consultas y después en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados.
«Respecto al anuncio realizado ayer (por el miércoles) por Javier Esparza planteando una abstención para facilitar la investidura de Pedro Sánchez a cambio del Gobierno de Navarra, el NBB tiene claro que si eso ocurriera, el PNV tomaría nota». Así consta en la nota de prensa emitida por la formación nacionalista, recogiendo las palabras del presidente del PNV en Navarra, Unai Hualde.
Esta tibieza choca con la beligerancia que mostró el presidente de la Ejecutiva guipuzcoana del PNV, Joseba Egibar, la pasada semana: «Si no hay acuerdo en Madrid y si, por ejemplo, PSN se alinea en Navarra con la derecha, ¿de qué diantres vamos a hablar con los socialistas en la Comunidad Autónoma Vasca? Navarra tiene una gran importancia», declaró en una entrevista en Euskadi Irratia.
Y es que los nacionalistas vascos también juegan con un tercer escenario, las negociaciones exclusivas con el PSE —han descartado a Bildu y Podemos—para la gobernabilidad en ayuntamientos y diputaciones tras las elecciones del pasado 26 de mayo.
Esteban no compareció
A ello se une además el silencio guardado por los representantes del PNV en las Cortes Generales. Su portavoz en la Cámara baja, Aitor Esteban, que cerró el primer día de reuniones en Zarzuela (el miércoles) tras hablar durante una hora con Felipe VI, fue el único de todos los dirigentes políticos de esta ronda que no compareció después ante los medios de comunicación. Esteban mantuvo su tradición de no dar cuenta pública de lo que había trasladado al jefe del Estado.
Lo último en España
-
Todo lo que se sabe del incendio de Alcalá de Guadaíra (Sevilla): origen, heridos, confinamientos…
-
El PSOE vota en contra del impuesto que exige Sumar para gravar los jets de lujo que usa Sánchez
-
Las recomendaciones para enfrentarse al ave que ataca a Linares: alejarse lentamente, evitar sus zonas…
-
El Colegio de Aparejadores de Sevilla cambia de nombre para evitar el «lenguaje sexista»
-
Pradas pide al CGPJ que investigue a la juez de la DANA por abrir trámites de la instrucción a su marido
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 14 de mayo de 2025
-
Trump sugiere que puede estar este jueves en Estambul: «Putin me quiere allí, no sé si él iría si no voy»
-
Espanyol – FC Barcelona: horario y dónde ver online en vivo y por TV en directo el partido de Liga
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
Drama para Las Palmas: el penalti inventado por Gil Manzano a favor del Alavés le desciende a Segunda