Termina el registro del Instituto de Estadística catalán tras no facilitarse al juez la información sobre el censo del 1-O
El registro de la Policía Nacional en el Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat) por orden del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona para buscar el censo que el Govern de Carles Puigdemont utilizó para celebrar el referéndum del 1 de octubre ha concluido este martes pasadas las 15 horas.
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), el magistrado había acordado este martes una diligencia de petición de información en el Idescat que se ha convertido en registro al no facilitarse la información requerida por el juez.
El juez Juan Antonio Ramírez Sunyer había autorizado el acceso al Idescat para proceder al volcado de información y tratar de recabar más datos sobre cómo se obtuvieron los datos personales de ciudadanos, según explican a Europa Press fuentes policiales.
El registro se produce en el primer día de campaña electoral para las elecciones catalanas del 21 de diciembre convocadas por el Gobierno de Mariano Rajoy tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
El Juzgado 13 de Barcelona fue el que inició la investigación sobre los preparativos del referéndum del 1-O suspendido por el Tribunal Constitucional y las estructuras de Estado que iba a utilizar la Generalitat tras la proclamación de la independencia.
Suya fue la orden del 20 de septiembre de registrar varias sedes del Govern y detener a 14 altos cargos de la Administración catalana.
El Idescat es el órgano estadístico de la Generalitat y, aunque es autónomo, depende de la Consejería de Economía y Hacienda, cuyo último titular fue el vicepresidente cesado Oriol Junqueras.
Actualizó el censo
El Idescat fue el organismo al que encargó que digitalizara y actualizara el censo Josep Maria Jové, exsecretario general de la Conselleria de Vicepresidencia y Economía, y ‘número dos’ de Oriol Junqueras.
El encargo se publicó en el Diari Oficial de la Generalitat (Dogc) el 18 de septiembre, dos días antes de los arrestos de los 14 altos cargos (entre ellos Jové). Tras la detención de Jové, fuentes del Idescat señalaron que el encargo que les había hecho «no tenía nada que ver con el referéndum».
Se ceñía, según explicaron a Europa Press, a la delimitación territorial de las secciones censales, que son unidades geográficas de un máximo de 2.000 habitantes que sirven para la elaboración de censos electorales pero también para muchas otras utilidades, como por ejemplo la planificación del transporte público.
Temas:
- Referéndum Cataluña
Lo último en Cataluña
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025