Teo Uriarte desvela el día en que Xabier Arzalluz fue a Francia a pedirle a ETA que siguiera matando
"Arzalluz fue en plan jesuítico a decirles que aún había muchos objetivos políticos que conseguir antes de disolverse"
Vea completa la entrevista al ex miembro de ETA Teo Uriarte en Hoy Responde
Teo Uriarte, miembro de ETA desde 1963 hasta la amnistía de 1977, es un auténtico libro abierto. En la entrevista a ‘Hoy responde’ de OKDIARIO con motivo del décimo aniversario del comunicado de ETA anunciando el fin de los atentados, Uriarte cuenta que allá por 1980 y 1981 -ya en libertad e integrado en la democracia- se dedicaba a viajar clandestinamente a Francia para convencer a los dirigentes de ETA político-militar de que se disolvieran y abandonaran el terrorismo. Hacía 5 ó 6 años que Franco había muerto y aquello pudo haber sido el final definitivo de ETA. Pero el PNV no estaba por la labor.
Cuenta Teo Uriarte que «Xabier Arzalluz cruzaba la frontera a Francia sin ningún problema en su coche oficial» mientras a él «muchas veces» le detenía la Guardia Civil. «Yo trataba de convencer a los poli-milis para hacer una disolución de verdad con un acta, petición de perdón y entrega de armas (como se hizo) explicándoles que ya había democracia, libertad, autonomía, enseñanza del euskera, concierto económico y que ya no tenía sentido el terrorismo…».
Teo Uriarte, en la época en la que formaba parte de ETA-PM.
Para su sorpresa, Xabier Arzalluz se plantó un día allí para «sugerirles jesuíticamente» que allá ellos si se «disuelven porque todavía hay muchos objetivos políticos que conseguir». Arzalluz les estaba pidiendo que siguieran matando y secuestrando de forma cruel.
«Aquello tuvo un efecto demoledor -dice- porque Arzalluz representaba el poder y yo me quité de enmedio por si acaso». ETA p-m se disolvió pero le sucedió ETA militar con todo su horror de cientos de muertos. Por entonces, Arnaldo Otegi ya estaba en ETA.
Cuenta Teo Uriarte que Otegi estaba en aquella época [1980-81] en ETA p-m y que decidió no unirse a la disolución y seguir en ETA militar con el terrorismo. Le indigna que ahora, con el ‘aval’ de cientos de muertos, se presente a hacer política: «Otegi no quiso abandonar [el terrorismo] y siguió con los milis. Y con los 750 u 800 muertos que vinieron después [hasta 2009] hoy se presenta a hacer política y dice que gracias a ello puede dirigirnos la palabra y hablarnos». «¡Es una aberración!», exclama, «pero quien camufla esa aberración es el Gobierno socialista».
Temas:
- ETA
Lo último en España
-
El Ayuntamiento de Zaragoza prohíbe un acto «antisemita» de la izquierda radical tras la noticia de OKDIARIO
-
La inversión extranjera se concentra en Madrid: 26.300 millones frente a los 5.000 de Cataluña
-
Ayuso inicia un viaje oficial a Texas: visitará grandes empresas tecnológicas e irá al GP de EEUU de F1
-
Graves disturbios y cargas policiales en Barcelona: radicales atacan con piedras el Consulado de Israel
-
Yolanda Díaz se fue a comer al exclusivo restaurante Filandón de Madrid en plena huelga por Gaza
Últimas noticias
-
Hamás incumple el acuerdo de paz: dice que ya ha devuelto todos los cuerpos que tiene tras entregar sólo 10
-
La proeza Mundial de Cabo Verde: «Se han reclutado jugadores por LinkedIn, ahora nos sitúan en el mapa»
-
Trump revela que dará luz verde a Israel para volver a bombardear Gaza si Hamás no cumple
-
El Ayuntamiento de Zaragoza prohíbe un acto «antisemita» de la izquierda radical tras la noticia de OKDIARIO
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas