El TC busca el consenso tras la inadmisión propuesta por el ponente Juan Antonio Xiol
Los magistrados del TC afrontan el recurso sobre la investidura de Puigdemont “sin unanimidad”
El Constitucional se inclina por suspender la elección de Puigdemont como presidente de la Generalitat
Los magistrados del Tribunal Constitucional intentan esta tarde alcanzar un veredicto de consenso para admitir previsiblemente el recurso presentado por el Gobierno e impugnar la investidura de Carles Puigdemont. Un acuerdo que podría pasar por impugnar la citada investidura sólo si el presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, acuerde efectuarla de forma no presencial.
Las deliberaciones del pleno se han retomado sobre las 16:45 tras un receso. Durante la mañana, el Alto Tribunal ha escuchado la ponencia del magistrado Juan Antonio Xiol, que rechaza la admisión del recurso del Ejecutivo, al considerarlo «preventivo». Xiol nació en Barcelona, pertenece a la denominada rama progresista y fue director general del Ministerio de Justicia cuando era ministro Fernando Ledesma del PSOE.
Además, los letrados del propio Tribunal Constitucional también se habrían mostrado durante el pleno contrarios a su admisión, tras el veredicto negativo del Consejo de Estado.
Las fuentes jurídicas consultadas por OKDIARIO aseguran que «existen argumentos tanto para aceptar a trámite el recurso, como para rechazarlo». No obstante, el objetivo es intentar conseguir un acuerdo de consenso para no romper la firmeza mostrado por el TC en los últimos meses ante el desafío independentista catalán.
Tal y como avanzaba este diario, la mayoría de los 11 magistrados reunidos este sábado de forma extraordinaria se inclinan por admitir a trámite el recurso en el que el Gobierno pide que se anule la designación de Carles Puigdemont como candidato a la Presidencia de la Generalitat. Sin embargo, posiblemente no se alcanzará una resolución unánime.
El presidente del Alto Tribunal, Juan José González Rivas, convocaba para este sábado a las 13 horas la sesión del Pleno, para analizar el recurso de 42 páginas registrado el viernes por el Gobierno de Mariano Rajoy. En principio, el TC no entrará en el fondo y se limitará a aceptar a trámite o no el citado recurso.
El propio Rivas junto a los magistrados Encarnación Roca Trías, Fernando Valdés, Santiago Martínez-Vares, Juan Antonio Xiol, Pedro José González-Trevijano, Antonio Narváez, Alfredo Montoya, Ricardo Enríquez, Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer son los 11 miembros encargados de las deliberaciones. Previsiblemente, la resolución se conocerá hoy mismo, ya que la investidura en el Parlamento catalán está fijada para este mismo martes.
Si finalmente el Constitucional lo admite a trámite, quedaría suspendida la sesión del Parlament convocada para el próximo día 30, en la que debía llevarse a cabo la investidura del nuevo presidente de la Generalitat.
La resolución advertirá expresamente a los miembros de la Mesa del Parlament de que están obligados a acatar esta decisión. Si el presidente de la Cámara autonómica, el independentista Roger Torrent, decidiera seguir adelante con el simulacro de investidura, incurriría en un delito de desobediencia (como hizo en varias ocasiones su antecesora, Carme Forcadell).
El Tribunal Constitucional tiene un plazo máximo de cuatro meses para resolver el recurso del Gobierno y dictar su resolución, en la que quedaría anulada la designación de Puigdemont como candidato. Durante este tiempo, el Ejecutivo de Rajoy mantendrá intervenida la Generalitat en aplicación del artículo 155 (la autorización aprobada por el Senado establecía que seguirá en vigor hasta que sea elegido un nuevo presidente del Ejecutivo autonómico).
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán