Susana Díaz: «España nos necesita y el PSOE está dispuesto a hacerse cargo»
La presidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz es desde este domingo precandidata oficial a las primarias del PSOE:»España nos necesita y todos queremos un PSOE que vuelva a ganar», dijo nada más comenzar.
Alrededor de 9.000 personas, según la organización, apoyaron a la precandidata en el pabellón 1 de Ifema. Su equipo tenía previsto una asistencia de 4.000 militantes y simpatizantes y a última hora tuvieron que abrir el pabellón número 3 porque «estamos desbordados», decían.
El mensaje principal de la andaluza para ganarse al partido es que «España nos necesita y el PSOE está dispuesto a hacerse cargo». Díaz enumeró los tres principales desafíos del partido para triunfar como oposición y volver a La Moncloa: luchar contra la desigualdad, contra el populismo y contra el nacionalismo.
Por eso pidió un proceso «transparente y sin agravios» porque «somos compañeros» y como arma su lema: «100 por 100 PSOE», que significa «recuperar el PSOE de siempre» frente a estos dos últimos años en los que el partido ha cosechado los peores resultados históricos en las dos últimas generales con Pedro Sánchez a la cabeza, de quien no se habló aunque hubo mensajes velados hacia el ex secretario general.
La lideresa busca discutir de ideas con sus oponentes y por ello pidió que el proceso de primarias «no se convierta en una carrera de márketing. Os pido que habléis bien de todos los compañeros y compañeras. Respeto a las personas y a la verdad. Ese es nuestro partido. Un partido que debate y que respeta el debate. Para eso me presento para representar la fraternidad de un gran partido».
Tanto la presidenta como su equipo eran conscientes de que lo más importante del acto era la foto y así se hizo. La escena se cuidó al milímetro. Díaz exhibió músculo entrando acompañada por entre 12 y 15 ex ministros; además de todos los referentes históricos del partido como son: Felipe González, Alfonso Guerra, José Luis Rodríguez Zapatero, José Bono, Matilde Fernández, Alfredo Pérez Rubalcaba o Carme Chacón. A todos los mimó desde el atril y para todos tuvo elogios.
«Hablar de Felipe es hablar del presidente que llevó a este país a la modernidad. Hablar de Zapatero es hablar de la persona que nos trajo la paz a este país», comenzó. «Quiero que haya ilusión en esta campaña y es importante que nunca caigamos en el olvido y que hagamos un reconocimiento a lo que somos y hacia dónde venimos», recalcó para superar las viejas rencillas y devolver el partido a la senda de la unidad.
A la presentación de la candidatura de la presidenta de la Junta de Andalucía a las primarias del PSOE han acudido los dos presidentes de Gobierno que ha tenido el PSOE y cuatro de los siete presidentes autonómicos socialistas. Sólo han faltado el asturiano Javier Fernández, que como presidente de la Gestora ha querido mantener «neutralidad» y la balear Francina Armengol, que apoya al ex lehendakari Patxi López, pese a que Díaz también la ha mencionado como ejemplo y también le ha dado su agradecimiento.
A su llegada al pabellón el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se mostró «orgulloso» de sus compañeros, de los «veteranos líderes» y de «importantes líderes» a los que a veces se les ha insultado y que sin embargo han dedicado su vida a intentar ganar y muchas veces a conseguir ganar al PP». «Prefiero a mucha gente que aquí ha demostrado cómo se cambia a España, cómo se gana al PP que a aquellos que insultan mucho al PP sobre todo para disimular que pierden frente al PP», subrayó.
El castellano-manchego dijo que en este acto «hay gente que en los últimos 30 años ha estado en posiciones contradictorias, enfrentados» y, por eso, ha dicho, el «mensaje latente» de que ganará estas primarias la alternativa al PP que tenga «más capacidad de integrar». Así también lo defendió el ex presidente Zapatero, que ha asegurado que tiene «confianza» en que la líder de los andaluces podrá unir el partido, como ha hecho en su federación. «Lo que más une es la expectativa de poder ganar a Rajoy», zanjó.
Mientras tanto, Felipe González defendió que la tarea de todos los candidatos es «unir al partido» y cuando se le ha preguntado si votará a Susana Díaz en estas primarias ha subrayado que el voto es secreto, pero añadió: «Estoy aquí, ¿no?» y lanzó un órdago para quien lo quisiera coger: «Aquí me invitan».
Temas:
- PSOE
- Susana Díaz
Lo último en España
-
Todo lo que se sabe del incendio de Alcalá de Guadaíra (Sevilla): origen, heridos, confinamientos…
-
El PSOE vota en contra del impuesto que exige Sumar para gravar los jets de lujo que usa Sánchez
-
Las recomendaciones para enfrentarse al ave que ataca a Linares: alejarse lentamente, evitar sus zonas…
-
El Colegio de Aparejadores de Sevilla cambia de nombre para evitar el «lenguaje sexista»
-
Pradas pide al CGPJ que investigue a la juez de la DANA por abrir trámites de la instrucción a su marido
Últimas noticias
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa
-
Ferran Torres es operado de urgencia por apendicitis y se pierde lo que queda de Liga con el Barça