La solidaridad de los empresarios españoles: 34 fábricas piden permiso a Sanidad para fabricar mascarillas
Sanidad recomienda ahora el uso de mascarillas generalizado en espacios públicos
Coronavirus: última hora del Covid-19 en directo
Los empresarios españoles se han puesto manos a la obra para fabricar mascarillas. Según fuentes oficiales del Ministerio de Sanidad, 34 compañías han solicitado una licencia temporal para desarrollar este material, de las cuales 7 ya tienen el visto bueno del Gobierno.
Ante la evidencia de que el uso de mascarillas será muy común en los próximos meses, decenas de fábricas se han adaptado para fabricar este producto. El pasado martes 7 de abril Sanidad publicó en el Boletín Oficial del Estado una orden para que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) agilizara estas licencias temporales.
Ahora, tal como informan a OKDIARIO desde el departamento de Salvador Illa, «desde la semana pasada la AEMPS ha recibido 34 requerimientos de empresas solicitando la licencia temporal para la fabricación de mascarillas quirúrgicas». Cabe señalar que las mascarillas higiénicas, es decir, las que son de más protección (FFP1, FFP2 y FFP3), y los equipos de protección individual (EPI) no son competencia de esta agencia.
Actualmente, «siete empresas cuentan ya con la licencia temporal para la fabricación de mascarillas quirúrgicas o batas quirúrgicas», apuntan desde Sanidad. En todo caso, el resto de solicitudes no han sido rechazadas por ahora, siguen en estudio.
«Por el momento no se ha desestimado ninguna solicitud de las presentadas, no obstante en la mayoría de ellas se ha requerido información adicional tras una primera revisión de la documentación», apostillan estas fuentes.
Amancio Ortega
Estas empresas que han puesto en práctica la economía de guerra pertenecen a las comunidades autónomas de Galicia, Castilla-La Mancha, Cataluña y Valencia. Aunque Sanidad opta por no ofrecer los nombres de estos grupos, uno podría ser el de Amancio Ortega (Inditex) que ya el pasado 18 de marzo trasladó que estaba estudiando poner sus instalaciones a fabricar mascarillas y batas. En la mayoría de los casos son empresas textiles, si bien también hay excepciones de fábricas de otros sectores que han adaptado su maquinaria.
Desde la Agencia del Medicamento señalan igualmente que por el momento no tienen los datos de fabricación diaria de estas empresas. Explican que «están al principio de la actividades de fabricación y la producción ira optimizándose en los próximos días».
Este organismo público está encargándose de analizar toda la documentación técnica y de evaluar el producto final antes de conceder esta autorización excepcional. Un permiso que será válido sólo mientras dure el estado de alarma.
De esta forma, Sanidad trata de paliar las carencia que está teniendo en la compra de material en el extranjero. Quiere que la AEMPS de todas las licencias que pueda para tener más mascarillas y batas y señala que serán productos válidos aunque no hayan pasado las certificaciones de la Unión Europea, esto es, el marcado CE (Conformidad Europea).
Lo último en España
-
El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y decidirá si le envía a prisión
-
El padre de una concejala, condenado por agredir a una funcionaria en Navalagamella: «¡Hija de puta!»
-
Morella reprueba al ex alcalde del PSOE por los 408.000 € en facturas a empresas del hermano de Puig
-
Cuatro meses de cárcel para el proveedor de mascarillas sin experiencia al que Torra pagó 35 millones
-
Mañueco presenta los presupuestos más ambiciosos de Castilla y León: 15.715 millones y 300 € para autónomos
Últimas noticias
-
El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y decidirá si le envía a prisión
-
El padre de una concejala, condenado por agredir a una funcionaria en Navalagamella: «¡Hija de puta!»
-
La banca de Wall Street vuelve a batir récords y despeja temores de una recesión en Estados Unidos
-
La trágica verdad tras la muerte de Fede Dorcaz: la policía dice que fue un intento de atraco
-
La solución a tus problemas con el Wi-Fi de casa está en Amazon ¡y súper rebajada!