El socio de Villarejo admite ante el juez que recibió dinero de los Pérez-Maura
Rafael Redondo, socio de Villarejo, y el empresario Armando Mateo han declarado ante el juez Manuel García-Castellón que ofrecían asesoramiento jurídico a los hermanos Pérez-Maura para evitar "legalmente" la extradición a Guatemala de Ángel Pérez-Maura.
El abogado y socio de José Manuel Villarejo, Rafael Redondo, ha reconocido ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón que cobró 7,5 millones de euros de los hermanos Ángel y Álvaro Pérez-Maura. Los navieros habrían realizaron este pago en concepto de asesoramiento jurídico al letrado tras unos contratos firmados con él en el año 2016.
Redondo se desmarca, así, del operativo creado para frenar la extradición a Guatemala de Ángel Peréz-Maura -donde estaba siendo investigado por corrupción- que actualmente se instruye en la pieza separada número 4 del ‘caso Tándem’.
El socio del comisario Villarejo ha reconocido que se efectuaron abonos por haberes desde la empresa Pérez y Cía, S.L. a las empresas Cenyt y Stuart&McKenzie, ambas sociedades en las que figura como administrador único el ex comisario Villarejo y de las que Redondo era apoderado, pero que, en todo caso, los pagos correspondían a un asesoramiento jurídico «desde la legalidad».
Sin embargo, por dichas transacciones vinculadas al entramado societario que compartía junto a José Manuel Villarejo, el juez García-Castellón imputa a Redondo varios delitos de cohecho, tráfico de influencias, encubrimiento y falsedad en documento mercantil.
Armando Mateo
También ha declarado este martes, en el marco de esta pieza separada, el empresario Armando Mateo Flandorfer en su calidad de investigado en la causa. Mateo ha reconocido que en el momento de producirse los hechos objeto de la causa judicial, trabajaba para la firma APTM, encargada de ofrecer asesoramiento jurídico a los Pérez-Maura y que durante el tiempo en que estuvo vinculado a la misma viajó al menos en una ocasión -en 2016- a Guatemala.
Fuentes judiciales explican a OKDIARIO que durante su comparecencia Mateo ha insistido al juez en que los servicios prestados por las empresas de Villarejo y por la filial danesa al naviero Pérez-Maura eran «exclusivamente las propias de asesoramiento jurídico al empresario cántabro para evitar su extradición al país centroamericano pero desde la legalidad».
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 interrogará este miércoles al comisario José Manuel Villarejo en relación a la ‘Pit’ -donde se investigan los negocios con los Pérez-Maura- y a la pieza separada número 9 sobre los encargos realizados por el BBVA a las empresas del comisario.
El juez y los fiscales anticorrupción se trasladarán hasta la prisión de Estremera, donde Villarejo cumple prisión provisional desde noviembre de 2017. Los servicios médicos del centro penitenciario han desaconsejado el traslado del ex comisario -debido a su delicado estado de salud- a sede judicial para que preste, nuevamente, declaración.
Lo último en España
-
Rajoy dice que del «pacto indigno» de Sánchez con los que «detestan» la Constitución «vino todo lo demás»
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
La víctima del ex marido de Oltra recurre el archivo del caso: «Se ocultó y luego se quiso desactivar»
-
El Gobierno enviará 647 menas de Canarias a Madrid y ninguno a Cataluña y el País Vasco
-
El PSOE expulsará a los consumidores de prostitución tras los escándalos de Ábalos y ‘Tito Berni’
Últimas noticias
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11