La socialista Chivite cede a Geroa Bai la representación de Navarra ante la Unión Europea
El PSOE deja en manos del PNV la imposición del euskera en Navarra
El pacto para el Gobierno de Navarra, que este viernes hará presidenta a María Chivite, otorga al PNV la representación de la comunidad ante las autoridades europeas.
El pacto en Navarra para la investidura de María Chivite otorga a Geroa Bai -la marca blanca del PNV- la representación de la comunidad ante la Unión Europea. Los nacionalistas controlarán la Dirección General de Asuntos Europeos, el organismo que ostenta la máxima visibilidad institucional de la región en el exterior.
A nivel europeo, Navarra participa en el Comité de las Regiones, un órgano consultivo al que la Comisión y el Parlamento Europeo recurren en asuntos regionales, a fin de elaborar su legislación. En dicho Comité participan los representantes autonómicos y locales de los 28 Estados miembros. En el caso de Navarra, tomando parte de las comisiones relacionadas con Educación, Juventud, Cultura e Investigación, Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía.
La participación se produce también a través de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea, órgano a través del cual las comunidades autónomas participan en las decisiones comunitarias.
Autogobierno
En su propuesta de ‘autogobierno’, Geroa Bai implica directamente a la Unión Europea, a la que insta a «asumir la realidad», contribuyendo a conformar «espacios de cosoberanía», en el que Navarra «puede encontrar su oportunidad».
En el apartado de ‘fortalecimiento del autogobierno económico’, la formación nacionalista pretende «reclamar que la Hacienda Foral de Navarra se incorpore de manera definitiva y autónoma al Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE-ECOFIN», sobre todo, dicen, para la «supervisión y toma de decisiones sobre las políticas fiscales y en el proceso de armonización tributaria en Europa».
Geroa Bai controlará cuatro consejerías en el futuro Ejecutivo de María Chivite: Desarrollo Económico y Empresarial; Desarrollo Estratégico y Territorial; Desarrollo Rural y Medio Ambiente y Relaciones Ciudadanas. Ésta última incluye varios departamentos clave, como el antes mencionado o también ‘Euskarabidea’, el Instituto Navarro del Euskera. Un organismo fundamental para el propósito nacionalista de extender la implantación de esta lengua en la comunidad.
Como informó OKDIARIO, el acuerdo de Gobierno de Navarra destaca al euskera como «lengua propia» e insta a «apoyar» su «necesaria e imprescindible planificación educativa pública desde la voluntariedad y la convivencia». El documento añade que se promoverá el «desarrollo gradual y progresivo de la oferta educativa» de esta lengua.
El Gobierno navarro abre la puerta a reforzar la implantación del euskera, para lo que se procederá al «estudio y, en su caso, adaptación de la normativa para garantizar un tratamiento acorde con la demanda y la realidad sociolingüística del territorio».
Además, en el plazo de un año, se analizará la normativa sobre su uso en las Administraciones Públicas de Navarra para «impulsar una modificación de la normativa vigente de cara a buscar un mayor consenso sindical, social y político». El plan incluye también el fomento en los medios de comunicación y «la enseñanza del euskera a personas adultas, vida social y cultural, de manera especial programas dirigidos a la población más joven».
Lo último en España
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Caos en Renfe: cientos de pasajeros atrapados en el Cercanías por una avería entre Sol y Atocha
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»