El siguiente es Raül Romeva: Cruz ha solicitado ya el informe a los letrados del Senado sobre la supensión
El presidente del Senado, Manuel Cruz, ha hecho público este viernes que el pasado miércoles día 22 de mayo solicitó a los letrados de la Cámara Alta un informe sobre "la eventual suspensión" como senador del político preso Raül Romeva, que el martes tomó posesión del escaño como parlamentario de ERC.
La institución ha informado este viernes a mediodía de esta solicitud acerca de la suspensión del senador en prisión preventiva. Raül Romeva, pero no ha explicado para cuándo tendrá que estar finalizado el trabajo de los servicios jurídicos. El pasado martes, la Mesa mantuvo una primera reunión técnica nada más ser elegida y no volverá a reunirse en principio hasta el miércoles de la semana que viene, según se informó entonces.
El PP reclamó el día 22 mediante un escrito a Manuel Cruz la suspensión de Romeva, en cumplimiento de lo indicado por el Tribunal Supremo, pero no hubo respuesta formal de la institución. Este viernes, los ‘populares’ se han dirigido de nuevo al presidente del Senado para que convoque de forma inmediata la Mesa y aborde ya la cuestión, tras lo cual se ha conocido que Cruz pidió ya el martes un informe jurídico.
La cuestión sí se ha resuelto en el Congreso con respecto a los cuatro diputados presos en idéntica situación que Romeva, Oriol Junqueras, Josep Rull, Jordi Sánchez y Jordi Turull, que han sido este viernes suspendidos por acuerdo de la Mesa.
La suspensión surtirá efecto desde el día 21 de mayo, jornada en la que todos ellos tomaron posesión del escaño. Lo que ocurra en el Senado será previsiblemente lo mismo.
Lo último en España
-
Málaga congela las licencias para nuevas viviendas turísticas: ni una más durante un máximo de 3 años
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Susto en una playa de Mijas: una moto de agua sin control sale disparada contra los bañistas
-
La ONG que acoge a los 10 primeros menas en Gijón recibió 198 millones del Gobierno el año pasado
-
El incendio de Zamora se convierte en el más devastador de la historia de España
Últimas noticias
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
Baleares suma 720 inmigrantes ilegales esta semana tras la llegada hoy de tres nuevas pateras
-
Málaga congela las licencias para nuevas viviendas turísticas: ni una más durante un máximo de 3 años
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura