Los servicios mínimos garantizan el 33% de trenes en Cataluña durante la huelga
Los servicios mínimos para la huelga feminista convocada por varios sindicatos para este viernes, Día de la Mujer Trabajadora, garantizarán que Renfe operará al 33% y se garantizarán las urgencias sanitarias, según ha fijado la Generalitat.
Según la orden publicada en el Dogc, recogida por Europa Press, convocan huelga de toda la jornada sindicatos como Confederación Intersindical, IAC, CGT y CNT, entre otros, mientras que CC.OO. ha convocado un paro de dos horas por turnos y UGT, ambas opciones.
Los trenes de Rodalies y regionales de Renfe funcionarán al 33% durante todo el día, y Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) lo hará al 50% en horas punta –desde las 6.30 a las 9.30 horas y desde las 17 hasta las 20 horas– y al 25% en horas valle.
El metro y el tranvía de Barcelona y los servicios de Transports de Barcelona operarán al 50% en horas punta y el 25% en horas valle, mientras que el resto de transporte de viajeros urbanos e interurbanos y el servicio de autobús que une la ciudad con el Aeropuerto de Barcelona ofrecerán la mitad de su servicio habitual.
El transporte de personas con diversidad funcional ofrecerá su servicio habitual y se mantendrá el servicio en el transporte escolar para acceder a los centros de Infantil y Primaria que no tengan una alternativa de movilidad pública.
En autopistas, trabajará un tercio del personal habitual dedicado al mantenimiento, comunicaciones y seguridad, centro de operaciones y asistencia al usuario.
Los centros docentes públicos y privados no universitarios y las guarderías contarán con una persona del equipo directivo por centro de trabajo, así como un docente por cada seis aulas de Infantil y Primaria; un profesor por cada cuatro aulas en los centros de educación especial, y un tercio de la plantilla en las guarderías y en comedores y actividades complementarias.
Sanidad
En la sanidad pública, el servicio de urgencias y las unidades especiales –como cuidados intensivos (UCI), coronarias, de hemodiálisis, neonatología, partos, radioterapia y quimioterapia– mantendrán su funcionamiento normal, y se tendrá que garantizar los tratamientos de necesidad vital y a criterio profesional.
También se deberá atender la actividad quirúrgica que no se pueda retrasar derivada de la atención urgente y grave, y se deberá respetar el derecho a ser atendido de todo paciente ingresado, así como el transporte sanitario de urgencias.
En los centros de asistencia extrahospitalitaria, se garantizará la asistencia urgente durante el horario habitual de cada centro, con el 25% de la plantilla, y el servicio de limpieza mantendrá la actividad normal en las áreas de alto riesgo.
En la asistencia sanitaria en los centros privados, se establecerán los mismos servicios mínimos que en la pública, menos en los centros de asistencia extrahospitalitaria, en los cuales se mantendrá el personal imprescindible para garantizar la asistencia urgente y que no se pueda retrasar durante el horario habitual de cada centro, como en un día festivo.
Los servicios farmacéuticos operarán con el personal que preste servicios en los turnos de guardia y noches, y las farmacias de guardia y de noche mantendrán sus turnos.
Emergencias y medios
La atención telefónica a urgencias y emergencias prestará el 85% del servicio, y el suministro de energía eléctrica, gas y agua potable, alumbrado público y tratamiento de aguas residuales funcionará en instalaciones y reparaciones que no se puedan aplazar.
Extinción de incendios tendrá el funcionamiento de un día festivo, y el transporte de mercancías imprescindibles se garantizará en lo imprescindible para abastecer establecimientos sanitarios y farmacias y otras inaplazables.
Los medios de comunicación públicos deberán emitir al menos el 50% de sus contenidos informativos habituales, así como información necesaria en caso de una emergencia para la población, mientras que servicios sociales como comedores sociales y residencias funcionarán como un festivo o un fin de semana, según el caso, las funerarias tendrán el 85% de recogida de difuntos y el 50% en atención a las familias.
Temas:
- Huelga feminista
Lo último en España
-
Así es el ático de Chamberí de más de un millón de euros donde vive Santos Cerdán de alquiler
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT
-
Ni El Viso ni La Finca: éste es el exclusivo barrio en el que vivirá Xabi Alonso cuando sea entrenador del Real Madrid
Últimas noticias
-
Clasificación de F1 en vivo online | GP de Imola en directo en Emilia Romagna hoy con Alonso y Sainz
-
Doble bandera roja en Imola: Tsunoda y Colapinto sufren brutales accidentes en la clasificación
-
Dónde ver el GP Emilia Romaña de F1 2025 online en directo y online la Fórmula 1
-
Negueruela recluta a ex dirigentes de la vieja guardia para dirigir un PSOE de Palma más dividido que nunca
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»